DECIMOTERCERA SESION ORDINARIA PERIODO 2000.- --------------------------------------------- DIA 12 DE OCTUBRE DE 2000.- --------------------------- ACTA N§ 444: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los doce d¡as del mes de octubre de dos mil, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Fabi n D. Ridao, Concejales: Alejandro Cano, Juan D. Coria, David C. Crotto , Liliana S. Charafed¡n, Carlos E. Fedeli, Marta Gentile, Fernando Gosende, Alcibiades Lazzaro, Julio C. L¢pez, Susana B. Melcon, Alberto M‚ndez Novoa, Graciela Monroi, Dora B. Nogueira, Ernesto A. Orsi. Con la sola ausencia del Concejal Delgado, con aviso previo, y siendo las 20 horas 15 minutos, el Se¤or Presidente declara abierta la Decimoterce- ra Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 2000, otorgando el uso de la palabra a la Concejala Gentile. Concejala Gentile: "Gracias Se¤or Presidente. Brevemente quiero en nombre del Bloque Justicialista tener presente una fecha muy cara para el Justicialismo, que es la celebraci¢n del 17 de octubre, que va a ser la semana que viene y l¢gicamente no te- nemos Sesi¢n por eso nos anticipamos. Es importante aclarar que si bien para nosotros como Justicialistas es el inicio de un movimiento pol¡tico y social al cual de alguna manera seguirnos apoyando en todo su sentido, si bien en cuanto a sus bases ideol¢gicas a pesar de las transformaciones que ha sufrido a trav‚s de los cuarenta y cinco a¤os, pero es importante tambi‚n y muy para m¡ el protagonismo que tuvo el pueblo. Por eso que yo creo que m s que ya trasciende al Jus- ticialisrno y es a m¡ entender para todo el pueblo argentino, cuando no y Latinoam‚rica, es un movimiento que mostr¢ que el hombre cuando le tocan su dignidad sabe reaccionar. En ese momento dijo basta a la injusticia social, basta a las opresiones, basta a no tener leyes la- borales que los pudieran contener, y s¡ bien tenemos alguien que le dio dignidad al pueblo, que en este caso desde el punto de vista Jus- ticialista fue Juan Domingo Per¢n como creador del movimiento, tam- bi‚n m s importante todav¡a es que el pueblo se signific¢ a s¡ mismo. Por eso el 17 de Octubre de 1945 lo recordamos como la significaci¢n popular. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Orsi: "Gracias Se¤or Presidente. En estos d¡as del mes de octubre que est  transcurriendo nos toca evocar distintas fechas, fechas caras por ah¡ al sentimiento particular de cada uno, pero tambi‚n dir¡a yo para casi toda la gen- te. En principio estamos festejando el D¡a de la Madre, como tal creo que no podemos dejar pasar esa fecha que es una de las fechas m s im- portantes para cualquier ser humano donde homenajeamos obviamente a la persona, al ser querido tal vez m s importante para la mayor¡a de todos nosotros. En esta sencilla evocaci¢n, fundamentalmente a trav‚s de mis palabras quiero para todos aquellos que tienen la suerte hoy en d¡a de tener a su madre, el reconocimiento hacia ella, el homenaje hacia ella, la recordatorio de aquellos que no tenernos a nuestra ma- dre pero que obviamente la evocamos siempre, y concretamente en el caso de todas las madres balcarce¤as vaya de mi parte un beso afecti- vo y el recuero y el agradecimiento por todo lo que las madres nos dan. El segundo hecho que tratar‚ de evocar, e insisto, lo m s breve- mente posible es el 12 de octubre, un hecho que no s¢lo est  en el calendario en cuanto a los feriados, si bien ahora ha sido traslada- do, pero siempre ha sido evocado y a m¡ me ha sucedido desde siempre una idea de ambivalencia en cuanto a qu‚ es el 12 de octubre. Enton- ces dentro de esta sencilla evocaci¢n lo £nico que yo quisiera men- cionar es sencillamente el reconocimiento a un hombre como ha sido Crist¢bal Col¢n que a trav‚s de su inteligencia, a trav‚s de su sabi- dur¡a y a trav‚s de su voluntad pudo doblegar en aquel momento a los mediocres que dec¡an que no era posible lo que ‚l planteaba, y a tra- v‚s de la sabidur¡a y a trav‚s del esfu erzo de la voluntad de su tra- bajo logr¢ lo que hasta ese momento nadie hab¡a logrado, algo que hoy tal vez parecer¡a sencillo pero que en aquel momento obviamente no lo era. Pero por otro lado, y ac  es donde planteo mi ambivalencia, a partir de ese 12 octubre desgraciadamente fue borrado de la faz de la tierra a trav‚s de un proceso de conquista o fueron borrados millones de seres humanos que eran los habitantes del territorio de Am‚rica. Por eso tal vez desde mi humilde posici¢n el recuerdo a todos aque- llos que desgraciadamente no contaron con medios, no contaron con po- sibilidades como para defenderse y que desgraciadamente hoy no est n. En este sencillo hecho lo que quiero es pedir perd¢n por lo que des- graciadamente se hizo con toda esa gente y el £ltimo acontecimiento del cual ya habl¢ Marta fundamentalmente y el sentimiento profundo de todos los peronistas no podemos dejar de evocar y de reconocer el gran esfuerzo de la gente y realmente la decisi¢n de la gente, la decisi¢n del pueblo para definir su destino plasmado en aquel 17 de octubre y como un hecho en el cual el pueblo decidi¢ qu‚, era lo que quer¡a. Si nos ponemos a analizar, tal vez en la historia argentina no hay muchos eventos donde el pueblo a trav‚s de su presencia activa ha logrado definir su destino o por lo menos planteado la posibilidad de definir su destino, y esto lo traigo a colaci¢n por lo que est  pasando actualmente donde desgraciadamente por uno u otro motivo al pueblo se lo mira o no se lo consulta o no se le presta atenci¢n, se le presta m s atenci¢n a los medios, lo que aparece en la televisi¢n, lo que aparece en los ¡dolos, pero no se ve realmente lo que es el pueblo y el pueblo, vuelvo a insistir, tal vez en pocos casos como podr¡a haber sido en las invasiones inglesas donde realmente fue el pueblo el que sali¢ a defender sin la necesidad de que fueran ej‚rci- tos, fue el pueblo el que dijo yo quiero seguir siendo libre. El otro hecho importante tambi‚n fue el Exodo Juje¤o, donde el pueblo decidi¢ que era lo que quer¡a, vuelvo a insistir, el pueblo como tal sin la necesidad de que nadie le estuviera marcando que es lo que quer¡a hacer. El 17 de octubre nadie le dijo lo que ten¡a que hacer, el pue- blo dijo yo quiero definir mi destino y b sicamente en la definici¢n de su destino y en la definici¢n de que el pueblo siempre va a tratar de definir su destino es este tambi‚n homenaje a lo que sucedi¢ el 17 de octubre un homenaje que cada vez es m s reconocido por aquellos que no son peronistas, pero un homenaje que aquel que es peronista sabe realmente de que se trata. Por eso sencillamente para los que no son peronistas les agradezco a aquellos que van poco a poco recono- ciendo lo que signific¢ el 17 de octubre y aquellos que son peronis- tas sencillamente un abrazo de un compa¤ero m s, ellos saben de que se trata. Gracias Se¤or Presidente". Presidente Ridao: "Si ustedes me permiten yo voy a tomar nada m s que un minutito para hacer referen- cia a un tema que tiene que ver con la iniciativa del emprendimiento comunitario del Programa de Prevenci¢n del Infarto en Argentina (PROPIA) de Balcarce, que desde hace un tiempo a esta parte est  lle- vando adelante el denominado Proyecto de Demostraci¢n Nacional Bal- carce que va a tener una duraci¢n de cuatro a¤os que se ha dividido en etapas y que tiene como finalidad precisamente hacer un diagn¢sti- co de cuales son las conductas, las costumbres de los balcarce¤os, que nuestra ciudad ha sido elegida como prueba piloto y como la pri- mera en el Pa¡s para llevar adelante este emprendimiento y que va a permitir adem s indicarnos ciertos cambios de conducta que todos no- sotros debemos tener para mejorar la calidad de vida de nuestra comu- nidad. La primera etapa que es la de las encuestas que ya se han rea- lizado sobre tres mil vecinos de Balcarce elegidos al azar, que ya ha sido cumplimentada y que ha tenido un ‚xito absoluto, pero debe ser acompa¤ada con un a etapa que es tal vez la m s dif¡cil y que es por ello que hoy me he permitido tratar de en este  mbito instar a la co- munidad y en particular a aquellos que han sido encuestados a que presten su colaboraci¢n en forma expl¡cita y es precisamente que las personas que han sido encuestadas son invitadas a someterse a deter- minados controles que son muy sencillos para realizar, que llevan muy poquito tiempo y que van a ser con los datos estad¡sticos de ese re- sultado van a ser de vital importancia para el desarrollo de este proyecto y para el ‚xito definitivo de este proyecto. De manera que yo me he permitido de alguna manera, con la anuencia de ustedes, dar- le una mano al PROPIA de Balcarce para contribuir de alguna manera a que este emprendimiento comunitario que sin duda es muy importante sea lo m s exitoso posible. Les agradezco que me haya permitido decir esto. Yo creo que de esta manera estamos dando una mano a un empren- dimiento que es muy importante para la comunidad de Balcarce. Nada m s". Les agradezco que me haya permitido decir esto. Nada m s". Se procede a la consideraci¢n del Orden del D¡a que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los res- pectivos asuntos:---------------------------------------------------- 1.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1) del Reglamento Interno: (298/00) Petici¢n Particular, suscripta por Sindicato de Traba- jadores Municipales.- (306/00) Petici¢n Particular, suscripta por Hilda E. Montenegro. (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (300/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, reconocimiento deuda a Aguas de Balcarce, Ejercicios 98-99, en concepto de reintegro a Ferrosur Roca.- (393-395/00) Condonaci¢n tasas a particulares.- (308/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidaci¢n aprobaci¢n Rendici¢n de Cuentas Ejercicio 99, y C lculo de Recursos y Pre- supuesto de Gastos Ejercicio 2001 del COTAB.- (309/00) D.E.- Proyecto de Ordenanza, modificaci¢n inciso 25), Art¡culo 30§, de la Ordenanza 4/00.- (Presupuesto y Hacienda).- (296/00) Petici¢n Particular, suscripta por Carlos Peralta.- (Plancamiento, Obras y Servicios P£blicos).- (297/00) Petici¢n Particular, suscripta por Centro Tradiciona- lista General Balcarce.- (Planeamiento, Obras y Servicios P£blicos; y Cultura, Deporte y Turismo).- (305/00) Petici¢n Particular, suscripta por SUTEBA.- (Cultura, Deporte y Turismo).- 2.- (303/00) Concejales A. Lazzaro, D. Nogueira, S. Melcon, C. Fede- li, J. Coria - Proyecto de Decreto, citaci¢n al Titular de la Comisar¡a de Polic¡a a Sesi¢n P£blica.- 3.- (310/00) Concejales D. Nogueira, A. Lazzaro, J. Coria, S. Melcon Proyecto de Decreto, citaci¢n al Titular de la Comisar¡a de Po- lic¡a a Sesi¢n P£blica.- 4.- (301/00) Concejales A. Lazzaro, D. Nogueira, S. Melcon, J. Coria C. Fedeli - Proyecto de Resoluci¢n, solicitud a la H. C mara de Diputados de la Naci¢n a efectos de evitar recortes presupuesta- rios al PAMI para el a¤o 2001.- 5.- (314/00) Concejales D. Crotto, R. Delgado, M. Gentile, J. L¢pez, F. Ridao - Proyecto de Resoluci¢n, manifestaci¢n por renuncia a su cargo del Se¤or Vicepresidente de la Naci¢n.- 6.- (315/00) Concejal Marta Gentile, Proyecto de Resoluci¢n, decla- raci¢n de Inter‚s Legislativo al Programa "Conociendo mi Ciudad" 7.- (307/00) Concejales A. Lazzaro, D. Nogueira, C. Fedeli, J. Coria S. Melcon, Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., informe del estado y conclusi¢n de sumarios iniciados a profesionales del Hospital Subzonal.- 8.- (311/00) Concejales D. Nogueira, J. Coria, S. Melcon, C. Fedeli, A. Lazzaro - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., mejo- ramiento entoscado de la calle 120.- 9.- (312/00) Concejales S. Melcon, A. Lazzaro, J. Coria, D. Nogueira - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., limpieza y cerca- do de la propiedad sita en Calle 35 entre 28 y 30, vereda par.- 10.- (313/00) Concejales S. Melcon, A. Lazzaro, J. Coria, D. Nogueira - Proyecto de Comunicaci¢n, solicitud al D.E., realizaci¢n tare- as para escurrimiento de agua en zona de calle 79, a 700 metros de Ruta 55.- 11.- (273/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, recomendaci¢n aprobaci¢n proyecto de Ley de creaci¢n Fondo de Emergencia So- cial para Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires.- 12.- (293/00) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aprobaci¢n Convenio Marco de Cooperaci¢n Institucional, suscripto con el Ministerio P£blico de la Provincia de Buenos Aires.- 13.- (308/00) Presupuesto y Hacienda, convalidaci¢n de la aprobaci¢n Rendici¢n de Cuentas Ejercicio 1999, y C lculo de Recursos y Presupuesto de Gastos Ejercicio 2001, del COTAB.- 14.- (300/00) Presupuesto y Hacienda, reconocimiento de deuda a favor de Aguas de Balcarce, Ejercicios 98/99, en concepto de reintegro a Ferrosur Roca.- 15.- (309/00) Presupuesto y Hacienda, modificaci¢n inciso 25), Art¡- culo N§ 30, de la Ordenanza 4/00.- 16.- (173-268-304-222-290-31-69-292-27-32-171-51-17-283-156-146-302 - 157-158-159-154/00; 55/98) Eximiciones de pago, condonaciones de deuda y otorgamiento planes de pago a particulares.- Declara el Cuerpo haberse impuesto del asunto 1§, deriv ndose por de- cisi¢n un nime, los asuntos 2§, 3§, 4§, 5§, 6§, 7§, 8§, 9§ y 10§ para su tratamiento sobre tablas. Se consideran conjuntamente los asuntos 2§ y 3§. Concejala Nogueira: "Gracias Se¤or Presidente. Bueno, voy a ser muy breve porque creo que en los Vistos de estos dos proyectos est  claro cu l es lo que se pide, que es la presencia del Se¤or Comisario, de la autoridad que est  al frente de la Comisar¡a local para que pueda ser tratado todo lo que sea tema de seguridad en una forma directa, en una Sesi¢n Especial que sea p£blica, y de ser apro- bado esto que estoy pidiendo me gustar¡a de ser posible que sea el jueves pr¢ximo para no transcurrir m s tiempo. Nada m s Se¤or Presi- dente". Concejal Crotto: "Gracias Se¤or Presidente. Nosotros en la Comisi¢n de Legislaci¢n el lunes pasado tratamos sobre todo el primer proyecto de convocatoria y entend¡amos que su objetivo era demasiado acotado como para desarrollar un amplia Sesi¢n con la presencia del Titular de la comisar¡a local y acordamos tal cual se present¢ en la segunda convocatoria, acordamos s¡ y vamos a acompa¤ar la citaci¢n del comisario para que nos brinde la informaci¢n m s amplia posible en el marco de lo que hace a la seguridad en Balcarce y por lo tanto inquietudes como la del tema 2§ quedar¡an incluidos, as¡ que nosotros vamos a acompa¤ar el que est  en el punto 3§, la citaci¢n que consta en el punto 3§ con esos objetivos y tambi‚n queremos, lo acabamos de acordar con el Se¤or Presidente del Bloque de la Alianza-UCR, que un d¡a apropiado surge el jueves que viene, en principio creo que si estamos todos de acuerdo ser¡a esa fecha la indicada. Nada m s", Concejala Charafed¡n: "Gracias Se¤or Presidente. Se¤ores Concejales, yo quer¡a manifestar que veo muy positiva esta decisi¢n, siempre digo que la educaci¢n, la seguridad y la salud son valores colectivos y por lo tanto nos compromete a todos a participar por el bien de la gente para canalizar, y por qu‚ no decir, acompa¤ar. Sabemos que en Balcarce se ha visto acrecentada la ola de delitos, sabemos que es un problema que s¢lo no se puede resolver, se deben implementar estrate- gias globales y que mejor que el Cuerpo Legislativo acompa¤e al De- partamento Ejecutivo para que se esclarezcan situaciones para llevar seguridad a la gente para dar confianza y para que realmente se sien- ta respaldada con un compromiso verdadero. Gracias Se¤or Presidente y Se¤ores Concejales". Realizada la votaci¢n, se aprueban un nimemente los asuntos 2§ y 3§. Se considera el asunto 4§. Conc ejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, yo creo que en la circunstancia econ¢mica que el Pa¡s vive y en la econom¡a que tambi‚n le toca vivir al Estado frente a los compromisos existentes, creo que es claro que el gobierno de la Naci¢n tiene que procurar ajustar sus partidas para que sus recursos le alcancen para cumplir con las obligaciones. De todas maneras eso no implica el deber de aceptarle lisa y llanamente, aunque se est‚ comulgando dentro de un mismo lineamiento partidario en nuestro caso, el caso de nuestro Bloque, aceptar lisa y llanamente todo lo que pue- da surgir del presupuesto nacional, particularmente cuando ello pueda afectar a sectores que tenemos tan cercanos como pueden ser tambi‚n los jubilados de Balcarce. El caso de los jubilados, Se¤or Presiden- te, lamentablemente la historia y el Estado han sido poco generosos a lo largo de los £ltimos cuarenta a¤os y frecuentemente por distintas medidas de gobierno, muchas de ellas arbitrarias, los han maltratado saque ndoles las cajas provisionales, por ah¡ podemos encontrar recortes de 1957, 1958, creo que fueron los primeros saqueos. Creo que vale de pronto referir, dinero sacado con un vale en reemplazo, si empezamos a hablar de los primeros, hasta una especie de robo del Estado Nacional a las cajas provisionales. M s adelante, yo recuerdo, en 1987 tuve oportunidad de conocer algunas cifras con alguna preci- si¢n, redondeada por supuesto y recuerdo que en aquel momento la suma de extracciones que se le hab¡an hecho a las cajas provisionales su- peraban los veinte mil millones de d¢lares, una cifra harto elocuente en funci¢n de garantizar como posibilidad futura en aquel tiempo una mejor prestaci¢n que la que hoy tienen los jubilados. Vimos el saqueo de las cajas, vimos el vaciamiento del PAMI, y yo creo que es el mo- mento en que el Estado tiene que comenzar con reivindicaciones, pre- cisamente con gente de la tercera edad, con los ubilados que en mu- chos casos est n obviamente, viviendo el £ltimo tramo de su vida y no tienen que seguir sufriendo, viviendo, la ausencia de un Estado que a veces pareciera que se manifiesta como indolente frente a una reali- dad existente. Por esa raz¢n, y acotado estrictamente a ese punto, este bloque propone concretamente lo que aqu¡ se ha expuesto, que se dirija a la C mara de Diputados de la Naci¢n para que se busque el mecanismo de compensar con las partidas que a los diputados se les pueda ocurrir, que les puedan surgir, en funci¢n de que no hagamos cada vez menos por los jubilados sino por el contrario, si no se pue- de aportar m s a los que est n necesitando en PAMI, en las reservas para sus pagos, para pagar sus haberes, por lo menos que no hagamos menos de lo que debi‚ramos hacer. Por esa raz¢n Se¤or Presidente so- licito la aprobaci¢n de este proyecto de Resoluci¢n para que sea ele- vado, como aqu¡ dice, a la C mara de Diputados de la Naci¢n y para que tomen conocimiento los legisladores de nivel nacional de la pos- tura que en todo caso, si coincidimos y se aprueba este proyecto, que tiene el Concejo Deliberante de Balcarce". Concejal Cano: "Gracias Se¤or Presidente. Bueno indudablemente este es un proyecto de Resolu- ci¢n que me parece sumamente interesante que lo haya tomado este Cuerpo como propio y dirigirse a la C mara de Diputados a fin de que no se produzca el recorte presupuestario que est  claramente expresa- do en este presupuesto del a¤o 2001. Yo adhiero a las palabras del Concejal Lazzaro pero me gustar¡a agregar alguna otra cosa que creo que es importante para que nos clarifiquemos. El Presupuesto, lo que solicit¢ PAMI para el Presupuesto del 2001 son $ 2.400.000.000.-, es el monto necesario para el funcionamiento de PAMI en todo el pa¡s, durante el a¤o 2001 y fueron presupuestados $ 2.365.000.000.-, o sea $ 35.000.000.- menos, lo cual indudablemente, de no revestirse esta situaci¢n, el PAMI deber  dejar de dar alg£n tipo de prestaci¢n que hoy viene brindando. Pero creo qu e ac  hay que hacer dos observacio- nes, una en lo que hace al funcionamiento interno del PAMI y otra es a la composici¢n del Presupuesto Nacional enviado para el 2001, y lo que resulta realmente irritante, lo que resulta realmente inconcebi- ble, lo que resulta realmente preocupante, es que mientras en este mismo Presupuesto se calculan trece millones de pesos o de d¢lares, porque van a tener que ser abonados en d¢lares para el pago de la deuda externa, los intereses de la deuda externa del a¤o pr¢ximo, es- tamos fij ndonos en treinta y cinco millones que faltan para cubrir el presupuesto ya acotado que el PAMI ha presentado para el a¤o pr¢ximo. Yo creo que este Presupuesto del aflo 2001 genera, no s¢lo en el  mbito de PAMI sino tambi‚n en el  mbito de desarrollo del Mi- nisterio Social, graves falencias cuando nos encontramos ante ¡ndices de pobreza, ¡ndices de marginalidad, ¡ndices de desocupaci¢n tan im- portantes. Realmente resulta casi un cachetazo ante la sociedad de que se est‚ planteando semejante cifra para el pago de la deuda ex- terna y el planteo ‚ste no es una situaci¢n de facilismo decir de no comprometemos con los compromisos internacionales, pero tengo que de- cir claramente que tambi‚n me hubiera gustado ver la misma prolijidad con que se realiza los deberes para los pagos internacionales, la misma prolijidad para tratar de llevar o de solventar de alguna forma todos los sectores desprotegidos de nuestro pa¡s como significa tener un seguro de desempleo, como significa que el PAMI funcione, como bien dec¡a el Concejal Lazzaro, que nuestros jubilados tengan una ju- bilaci¢n digna que no pueden esperar. Por otro lado, Se¤or Presiden- te, seg£n una apreciaci¢n desde el punto de vista global de lo que es un presupuesto tambi‚n creo que es importante de que tengamos claro de que en este presupuesto de $ 2.400.000.000.- est n incluidas una cantidad de prestaciones que el PAMI, que no son propias de ‚l. Para que tengamos una idea el PAMI presta todos los servicios a veteranos de Malvinas, que no es una responsabilidad del PAMI hacerlo, el PAMI da prestaciones de servicios a todas las pensiones graciables, o sea las pensiones no contributivas del pa¡s, que no es obligaci¢n del PAMI hacerlo, el PAMI afilia por Ley y por pleno derecho a todas aquellas personas mayores de setenta a¤os que no tienen ning£n tipo de cobertura, ni ning£n tipo de jubilaci¢n de pleno derecho y le presta sus servicios m‚dicos. Y lo est n haciendo y creo que es correcto que lo haga de esa forma, pero lo que tambi‚n debe entender el Estado Nacional de que si pretende que el PAMI de todo ese tipo de prestaciones m‚dicas as¡ tambi‚n como el Programa Pro Bienestar, que es un programa de asistencia a jubilados que est n en situaci¢n de precariedad muy importante y que son alrededor de cuatrocientos mil en el pa¡s, hay tambi‚n una muy buena cantidad de personas que est n recibiendo el beneficio de este programa y que no pertenecen al PAMI. El PAMI no se niega a realizar todas estas tareas porque indudable- mente la red prestacional que tiene distribuida a lo largo y a lo ancho del pa¡s, es muy importante y muy propicia para que as¡ lo haga, pero tambi‚n es cierto que estos gastos o estas erogaciones o estas inversiones que deben hacerse dentro de otros Ministerios deben ser considerados como aportes del estado al PAMI sin considerarlos como presupuestos del PAMI. Este planteo ha sido hecho por la inter- venci¢n ante la C mara de Diputados y creo que va a tener ‚xito, o estamos esperanzados en que tengamos ‚xito, en que no se recorte el presupuesto del PAMI en estos $ 35.000.000.- que seguramente tampoco se van a recortar, como tal cual lo dicen algunas publicaciones pe- riod¡sticas, en servicios m‚dicos para los jubilados o en servicios sociales, sino que seguramente el recorte va a pasar por estas fina- lidades que yo he hecho menci¢n que no son atribuciones u obligacio- nes propias del PAMI, pero que las est  llevando adelante y las tiene incorporadas dentro del presupuesto del PAMI. El otro elemento que creo que tambi‚n ser¡a interesante reflejar, pero creo que hoy lo central est  ac , es que ser¡a interesante tambi‚n solicitar la pron- ta nortnalizac¡¢n del PAMI y que el PAMI vuelva a ser realmente de los jubilados, como obra social que es, que est‚ dirigida por los jubilados elegidos por voto directo de quienes son realmente sus le- g¡timos due¤os y eso ser¡a una muy buena resoluci¢n que esperemos no tarde mucho en cumplirse, pero que ser¡a de buen tino solicitarlo tambi‚n a la C mara de Diputados de la Naci¢n o al Poder Ejecutivo Nacional para que d‚ estos pasos en este sentido. Hechas estas acla- raciones nada m s. Se¤or Presidente". Concejala Charafed¡n: "Gracias Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales. Seguramente todos vamos a acom- pa¤ar este proyecto de Resoluci¢n por lo positivo que tiene pero ade- m s quiero hacer algunas aclaraciones con respecto al presupuesto del 2001 porque este recorte presupuestario al PAMI es un recorte m s, el presupuesto para el 2001 no es nada optimista, no va a derrotar la pobreza ni va a haber mucha productividad en este pa¡s sobre todo porque ese reconocimiento a la deuda externa, esta deuda fraudulenta y amoral; ac  en este recinto tuvimos la posibilidad de escuchar la disertaci¢n del Diputado Cafiero y realmente fue muy esclarecedor, es decir, que es subyugante para el pueblo argentino el pagar esta deuda y estos intereses que ya est n presupuestados. Otra de las cosas que hay es el crecimiento del gasto p£blico, es el recorte a los salarios de los empleados p£blicos y esto del PAMI, el tema tambi‚n en educa- ci¢n, en todas las esferas, es decir, todo lo que hace al crecimiento de una Naci¢n para el presupuesto del a¤o 2001 no est  contemplado y es muy triste, es muy triste seguir con una l¡nea econ¢mica que tal vez quer¡amos escapar y no vamos a encontrar. Es muy triste que el pueblo argentino siga tan rezagado, siga con tanto sufrimiento y yo creo que se debe actuar desde todos los frentes y es muy importante que la oposici¢n haya tomado esta determinaci¢n de solicitar ante las autoridades nacionales, de la que forman parte, que comi‚ncen a tener en cuenta los reclamos de la gente. Es decir, que supongo que todos mis companeros van a acompa¤ar con el voto favorable y que tengamos muy en cuenta que esto lo hacemos entre todos y bien y si no realmen- te va a ser muy triste el futuro para nuestro pa¡s. Gracias Se¤or Presidente". Concejal L¢pez: "Gracias Se¤or Presidente. Es para aco- tar algunos datos que me tom‚ el atrevimiento de subrayar en torno a esto que, lamentablemente, una vez m s creo que se ataca siempre a los sectores que m s lo necesitan. Cuando todav¡a nuestros abuelos, nuestros padres no alcanzaron a sobreponerse de la mala atenci¢n que han tenido durante muchos a¤os por parte del PAMI, otro golpe bajo m s, no solamente el recorte de los $ 35.000.000.- que va a hacer pa- ra el a¤o 2001, sino tambi‚n que econom¡a incorpor¢ el Presupuesto del PAMI al Presupuesto Nacional siendo que es un ente de derecho p£blico no estatal. Pero, bueno, son cosas que suceden, quiz s al- guien que est  m s en el tema puede tener alguna explicaci¢n, alg£n fundamento como para poder decirnos por qu‚ se hacen todas estas co- sas. Debemos tener en cuenta tambi‚n, adem s de todo lo que dijo el Concejal Cano, que todo lo que puede afectar, creo que en un p rrafo dijo que no iba a afectar las prestaciones m‚dicas, ojal  que as¡ sea, pero si bueno, con estos datos que tengo de un medio period¡sti- co nacional habla que puede llegar a afectar las prestaciones farma- c‚uticas, hemodi lisis, atenciones m‚dicas y campa¤as preventivas de salud, como tambi‚n rubros tan sensibles como son los transplantes que £ltimamente el PAMI estaba enfrentando y los subsidios, creo a que se refer¡a el Docto Cano, quiero entender que son los mi smos que estoy leyendo ac , que habla de un recorte de nueve mil subsidios que quiz  son para la gente de los combatientes de Malvinas, los indigen- tes y gente de mayor edad que no tiene una obra social y que siempre el PAMI trat¢ de cobijarlos. Esto habla a las claras de lo que les espera a nuestros abuelos, a nuestros padres como dec¡a anteriormen- te, ojal  que nuestros diputados, la gente que fue elegida por estos mismos seres humanos que hoy est n necesitando esta atenci¢n, se acuerden en alg£n momento que hay gente que est  necesitando de que se acuerden de una vez por todas de todos ellos. Gracias, nada m s". Concejala Gentile: @'Si nosotros vamos a acompa¤ar este proyecto por- que es l¢gico que cualquier persona que tenga un  pice de sensibili- dad no puede desde ning£n punto de vista querer que nuestros abuelos est‚n como deben estar. Pero realmente estoy un poco memorioso hoy, primero con el 17 de octubre y ahora con esto. A veces hay que decir aunque parezca un poco vulgar, en la cancha se ven los pingos, porque el caballito de batalla de la Alianza durante toda la campa¤a fue el manejo que se estaba haciendo del PAMI, que no solamente se hablaba en cuenta a lo que pod¡a haber de corrupci¢n y dem s sino tambi‚n en lo poco que cobraban nuestros abuelos y tambi‚n se agregaba, se los ve¡a en las marchas acompa¤ando a esta gente un d¡a determinado de la semana iba, por eso digo que estoy un poco memorioso, y nuevamente repito, en la cancha se ven los pingos. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Cano: "Se¤or Presidente, para hacer un par de reflexiones. Yo quiero decir a la Concejal Gentile que desgraciadamente estos pin- gos han entrado en cancha barrosa y tendr¡amos que hacer un poquito de memoria, el PAMI fue tomado y dejado por la administraci¢n mene- mista encabezada por el Se¤or Alderette con $ 1.700.000.000.- de d‚- ficit, donde se gastaban $ 40.000.000.- en publicidad, donde se gas- taban $ 300.000.000.- en gerenciadoras, donde se gastaban $ 20.000.000.- en compa¤¡as de asesoramiento. Entonces desgraciadamente tambi‚n es cierto que estos pingos han entrado en cancha barrosa". Concejal Lazzaro: "Bueno un poco tirado al tema de la equitaci¢n que refer¡a la Concejal preopinante sobre el caballito de batalla, yo creo que lamentablemente en la historia argentina, Se¤ora Concejal, tenemos muchos caballitos de batalla que despu‚s cuando lleg¢ el mo- mento de llegar a la cancha a£n barrosa, como dice el Concejal Cano, no s‚, pareciera que se desviaron los rumbos, o que ha sucedido no s‚, yo les puedo asegurar un poco como integrante de esta l¡nea pol¡- tica que hoy gobierna, que el gobierno de la Alianza a nivel nacional tiene toda la voluntad pol¡tica de que todas estas cosas que promete se realicen. No escapar  a su elevado criterio de que no es f cil despu‚s del estado econ¢mico en que el Pa¡s estaba en 1999, pero hay un detalle importante, el gobierno que termin¢ en 1999 correspond¡a al Partido Justicialista, creo que esto fue as¡, por lo menos as¡ se identific¢ y eso debimos entender y creer, y el Partido Justicialista creo que si en serio se identific¢ con resolver y atender en serio los problemas de jubilados y as¡ ve¡amos las leyes que sal¡an en 1954, 1955, leyes que ten¡an un futuro, un panorama, una provisi¢n promisoria realmente para los jubilados de m s adelante en el tiempo, y yo cont‚ ya lo que pas¢ en las arcas de las cajas provisionales, pero curiosamente tambi‚n hubieron promesas similares de parte del Presidente Justicialista hasta el 99 respecto de mejorar la condici¢n de los jubilados. Y yo quiero referir en todo caso la aparici¢n en 1994, por arte de la virtud de alg£n genio de los n£meros de la crea- ci¢n de la Ley 24.241, que crea la privatizaci¢n del r‚gimen provi- sional, traslada todo a las AFJP y eso genera una disminuci¢n impor- tante y progresiva en los recursos del Estado para aumentar las jubi- laciones y es la realidad con que hoy se encuentra el gobierno nacio- nal en este momento. Es decir, se le han secado las arcas por todos lados y los recursos por todos lados, a esto le tenemos que agregar que hay nueve provincias, nueve provincias del Pa¡s que le han deri- vado sus cajas provisionales a la Naci¢n despu‚s de haber hecho im- portantes aumentos a sus jubilados, como pas¢ por ejemplo en C¢rdoba, que De la Sota se luci¢ con un incremento poniendo una jubilaci¢n m¡- nima que superaba la media nacional y poquito tiempo despu‚s tuvo que hacerse cargo la Naci¢n de la caja provincial de C¢rdoba. Creo que hablando tambi‚n de todo aquello que va en detrimento de los recursos de la Naci¢n en el  rea provisional deber¡amos referir tambi‚n lo que pas¢ en La Rioja. Seguramente la Se¤ora Concejal no conoce que La Rioja tiene la virtud de tener la cantidad de jubilados m s j¢venes del pa¡s, es decir, en todo el pa¡s, normalmente cantidad de jubila- dos y los promedios, en todo el pa¡s creo que el promedio son cuaren- ta jubilados por sesenta pensionados, lo que significa que el hombre se jubila, y al poco tiempo se muere y la pensi¢n la percibe la mu- jer. En La Rioja, provincia del Sei¡or Presidente hasta 1999, el c l- culo se invirti¢, son muchos m s los jubilados, en esa misma rela- ci¢n, son muchos m s los jubilados creo que est n m s o menos en se- senta a cuarenta pensionados, no porque los jubilados viven m s, no, porque se jubilan m s j¢venes, y all¡ encontramos una irnnensa canti- dad de jubilados donde en el Banco de La Rioja, por ejemplo, cuando cerr¢, se hizo un acuerdo con el personal, por haber quebrado el ban- co, de jubilarlos a todos. El £nico requisito que exist¡a, Se¤or Pre- sidente, era tener treinta a¤os de edad, as¡ se jubil¢ la gente que trabajaba en el Banco de La Rioja, pero curiosamente el Banco de La Rioja ten¡a trescientos empleados y lo m s curioso todav¡a que termi- naron jubil ndose setecientos. All¡ entonces aparecen algunas listas, por ah¡ que encontr‚ en alguna difusi¢n p£blica de estos d¡as, un hombre que trabajaba de ordenanza en una empresa y para completar su tiempo y poder completar el tiempo de servicio requerido apareci¢ co- mo gerente tambi‚n de ese banco, ordenanza de una empresa y gerente del Banco de La Rioja en otra, y se jubil¢ con un sueldo de $ 9.000.- mensuales. Esto provocaba un d‚ficit en la caja riojana de $ 80.000.000.- que hoy banca el presupuesto nacional, que hoy, Se¤or Presidente lo est  pagando usted y lo estamos pagando todos con nues- tros impuestos. Es decir, cuento esto un poco sobre un trabajo que estoy armando para difundirlo en su momento porque creo que es impor- tante que la poblaci¢n se entere como se producen los desfasajes eco- n¢micos en nuestro pa¡s, de donde vienen las cosas y de c¢mo han ve- nido los compromisos, y un poco en respuesta a la Se¤ora para expli- car que, bueno, en la cancha se ven los pingos, en la cancha se ven los caballos, pero bueno, hay que ver un poco como vienen los antece- dentes y cu les son los compromisos y problemas que ha tenido el pa¡s, que hereda el pa¡s, no solo el gobierno nacional en este momen- to sino el pa¡s. Reitero, Se¤ora, ac  hay algo muy importante, yo tengo en claro s¡ que la actual conducci¢n nacional tiene la voluntad pol¡tica de resolver estos problemas, cosa de lo que tengo grandes dudas que en la gesti¢n anterior existiera esta voluntad pol¡tica, todo lo contrario". Concejal Crotto: "Gracias Se¤or Presidente. La- mentablemente se observa que indudablemente a un a¤o casi del triunfo electoral de la Alianza el panorama que ten¡an del pa¡s era muy dis- tinto porque parece que todav¡a estamos en campa¤a, digamos, nos re- montamos a la pesada herencia y a lo que hemos recibido y bueno, ya ha pasado pr cticamente un a¤o. El Concejal Cano habla de los recor- tes de los ahorros que no se trasuntan, evidentemente en una atenci¢n a los jubilados, ac  lo que se percibe es m s ajuste, lo que se per- cibe es que los asesoramientos tambi‚n siguen a la orden del d¡a con nombres de familiares de ilustres militantes de la Alianza, vemos que tienen una actitud como de campa¤a donde vamos a hacer y vamos a po- ner toda la voluntad, y bueno, cuando el Presidente dice en spots pu- blicitarios voy a aumentar a los jubilados yo creo que alg£n m¡nimo panorama, una dosis m¡nima de responsabilidad tendr¡a que haber teni- do y creo que queda totalmente fuera de lugar que a esta altura toda- v¡a sigamos planteando la pesada herencia y dando marcha atr s al re- loj, y por ah¡ creo que lo que quiso decir la Concejal Gentile que una cosa es la tribuna y otra cosa es la funci¢n p£blica, es la eje- cuci¢n, es el trabajo de cada d¡a muchas veces con la voluntad que se supone y entendemos que debe ser muy buena, muchas veces no alcanza. Gracias Se¤or Presidente". Concejal Orsi: "Gracias Se¤or Presidente. Hoy hac¡a menci¢n a la definici¢n del destino de los pueblos y en es- te caso al destino de los jubilados. Si hay algo que normalmente le sobra a los pueblos cuando b sicamente no tienen dinero es tiempo, otra cosa no le sobra, pero a los jubilados tampoco les sobra ni el tiempo. Debemos dejar con los jubilados, yo recuerdo que durante la campa¤a, durante muchos a¤os antes de la campa¤a del hoy Presidente de la Naci¢n ten¡a un programa de radio para los jubilados, hoy ni siquiera va al programa de radio, parece ser que en esa cancha ha de- saparecido. Luego tomaron el PAMI y pusieron a una chica, Cecilia Felgueras, que parece que anduvo bastante bien ante las c maras y es- tando ah¡ logr¢ ser vicejefe de gobierno de la ciudad de Buenos Ai- res, pero tambi‚n abandon¢ la cancha del PAMI , utilizaron al PAMI el Presidente hoy para hacer campa¤a, Cecilia Felgueras para hacer cam- pa¤a, se llenaron la boca y en este caso por ah¡, anticip ndome al punto s‚ptimo fundamentalmente a trav‚s de lo que es el hoy renuncia- do Vicepresidente de la Naci¢n, Chacho Alvarez, con los jubilados tambi‚n y tambi‚n abandona la cancha. Pero Dios Santo, los utilizan a los jubilados, hablan de los jubilados y en el momento que hay que hacer algo, independientemente de los problemas que hab¡a antes, se borran de la cancha. Se¤ores se est n borrando, los utilizan y des- pu‚s los abandonan, el Presidente se les borr¢, Cecilia Felgueras se les borr¢, Chacho Alvarez se les borr¢, estuvieron diez a¤os apren- diendo como hab¡a que gobernar, diciendo como hab¡a que gobernar, diez a¤os, y en diez meses de gobierno nos damos cuenta que no saben, que no han aprendido nada en los diez a¤os, y lo que es peor, meten la cola entre las patas y se rajan. Dej‚monos de hablar de jubilados, del pueblo, de esto, de lo otro, si las cosas estaban mal met monos en la cancha y juguemos el partido que hay que jugar, pero no abando- nemos a la gente. Han demostrado claramente que lo que dijeron duran- te diez a¤os, lo que iban a aprender durante diez a¤os, hoy no s¢lo no lo han aprendido sino que se est n borrando. Nada m s Se¤or Presi- dente". Concejal M‚ndez Novoa: "Muchas gracias Se¤or Presidente. Creo que esta es una discusi¢n, desde mi modesto punto de vista, lamenta- ble, adonde desde un lado y desde el otro se echan las culpas. Creo que en principio nadie puede estar en desacuerdo con que el PAMI sa- biendo que atiende nada m s y nada menos que a nuestros jubilados, no puede, no soporta un recorte m s, pero creo que s¡ para hacer honor a la verdad cuando tenemos que decir las cosas tenemos que decir todas las cosas. Creo que dentro del d‚ficit que se planteaba hoy que tiene el PAMI, no hay que olvidarse que cuando las inundaciones en el nor- este argentino el PAMI aport¢ $ 400.000.000.- y que l¢gicamente al salir de las arcas del PAMI y no tener el debido retorno del Tesoro Nacional signific¢ y significa todav¡a parte de esta deuda que tiene el PAMI. Esto pas¢ en el gobierno Justicialista del Dr. Menem y yo creo que no debi¢ haberse tomado ese dinero del PAMI, porque si h ab¡a que atender a los inundados de ninguna manera hab¡a que hacerlo con el dinero que corresponde utilizar para atender a los jubilados y tambi‚n es cierto que en este presupuesto hay $ 30.000.000.- m s para gastos reservados de la SIDE, mientras se est  planteando por el otro lado $ 35.000.000.- menos para el presupuesto de PAMI. Entonces creo que hay que dejar de ser hip¢critas, hay que decir toda la verdad, defender la verdad desde la postura de que nosotros aqu¡ somos repre- sentantes del pueblo, porque nuestro partido pol¡tico representa sim- plemente el instrumento para llegar a este lugar. Cuando nosotros es- tamos aqu¡ tenemos que gobernar para todos, para los que nos votaron y para los que no nos votaron, para los justicialistas y para los que no son justicialistas, entonces creo que tenemos que empezar de una buena vez por todas a ver c¢mo hacemos para solucionar los problemas que tiene hoy la gente y que desgraciadamente va a seguir teniendo. Esta situaci¢n de recortes presupuestarios no hace m s que hablar que en lugar de tener un pa¡s en pleno crecimiento y en pleno desarrollo estamos apostando a un pa¡s que se achica, a un pa¡s que se est  pa- ralizando, a un pa¡s a donde a casi nadie le va bien, solamente le va bien a algunos pocos, que generalmente y desgraciadamente amparados en los factores de poder utilizar estos factores de poder para hacer sus negocios. A todos los dem s le va mal, a los £nicos que les va bien es a los que se ponen al amparo y al calor del poder. Muchas gracias Se¤or Presidente". Finalmente, realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 5§. Concejal Crotto: "Gracias Se¤or Presidente. No pod¡amos dejar de hacer escu- char nuestra voz y nuestra opini¢n ante la situaci¢n, la profunda crisis que estamos viviendo, que en este caso nos ata¤e a todos por- que se trata de nuestro gobierno, nuestro gobierno constitucional, se trata del gobierno que est  decidiendo los destino de todos los ar- gentinos, se trata de los que de alguna manera van a mejorar nuestra vida con un ‚xito o la van a empeorar con un fracaso. Por eso este tema nos ata¤e a todos. Nosotros vemos que evidentemente las fisuras que se manifestaban en la Alianza se han profundizado y hoy por hoy no es alocado afirmar que pr cticamente est  disuelta, no nos sor- prende porque hemos visto que m s all  del fin electoralista no se vislumbr¢ jam s un programa serio de gobierno que hiciera suponer que quienes fueran los hombres que estuvieran al frente la pudieran lle- var adelante, inclusive hasta a nivel local hemos visto como esa Alianza de alguna forma se ha quebrado tambi‚n. Nosotros creemos que esta carencia de un programa realmente es muy lamentable, porque ha pasado como dec¡amos un a¤o pr cticamente desde que se conoc¡a el triunfo electoral, y bastante tiempo anterior tambi‚n estaba confor- mado la Alianza y aparentemente ha habido un profundo ocultamiento a la ciudadan¡a de cuales eran los problemas intemos, los cuales al no haber un programa m¡nimo en com£n evidentemente se agravan. Esto se- r¡a aceptable si se desarrollara en el seno de alg£n partido pol¡tico o de varios, lo que es pr cticamente inadmisible es que se desarrolle en pleno gobierno. Cuando esto involucr¢ los destinos de la Naci¢n toda, nosotros no podemos dejar pasar por alto que alegremente el Vi- cepresidente de la Naci¢n renuncie siendo que es uno de los pilares de la coalici¢n, siendo que ha sido votado por la gente, no es un mi- nistro designado por el Presidente, no es un secretario, es nada me- nos que el Vicepresidente que despu‚s de exigir, como bien decimos, genuinamente el voto del pueblo para transformar la realidad de golpe y porrazo se va del gobierno, sale y dice que va a colaborar de afue- ra en una actitud realmente, que se entiende poco y que se ve a todas luces que no hace m s que debilitar el gobierno, y el problema es que el gobierno es de todos y el problema es qu e la Argentina cada vez va retrocediendo m s en el marco internacional, cada vez tiene m s pro- tagonismo la crisis pol¡tica que es en realidad la que est  frenando el posible desarrollo del pa¡s, y prueba de esto, inclusive est  su- cediendo en estos momentos, por eso tal vez la vigencia de esta Reso- luci¢n ante la vor gine de los acontecimientos tal vez sea escasa en el tiempo. Dec¡amos que este tipo de actitudes conspiran la realidad contra la imagen del pa¡s, contra la seriedad, contra la conducci¢n m¡nima, contra el rumbo m¡nimo que tenemos que tener a tal punto que ministros que han renunciado hace unas horas ya est n dando conferen- cias por el mundo, caso Terragno en Inglaterra, hablando de que en Argentina se va a producir una devaluaci¢n antes de fin de a¤o, sem- brando realmente el descr‚dito y el temor m s de lo que ya tiene los inversores en la Argentina o de que vamos a depender para crecer o vamos a decir que no vamos a pagar la deuda externa y nos vamos a transformar en un Cuba. Si estamos diciendo que nos vamos a insertar en este sistema que se ha planteado as¡, que tenemos un Ministro de Econom¡a que tiene antecedentes, lamentablemente no muy buenos, pero que se dice que se va a apoyar a fondo ese programa y por otro lado se lo critica desde gente que dice que es parte del mismo gobierno, creo que todo este tipo de discusi¢n, como ya dije, ser¡a entendible desde la oposici¢n, ser¡a entendible desde cualquier otro punto, pero no puede haber dos gobiernos, uno en la Casa de Gobierno y otro en Varela Varelita. Creo que estamos asistiendo a una serie de actitudes que no solo no aportan sino que en realidad hacen retroceder al pa¡s y habla inclusive de la falta de grandeza porque creo que ser¡a acep- table, inclusive, que no hubiese habido un programa coherente pero tienen que estar trabajando realmente en eso, no en unos y otros en cuestionarse, en dar marcha atr s y marcha al costado, en realidad en una masa de dudas que nos somete a todos, que retrasa el crecimiento del pa¡s y que tiene una incidencia por supuesto en la vida diaria. Ac  nos est n hablando de otro trimestre m s, otro trimestre m s, afecta al agro, afecta al comercio, afecta al presupuesto del PAMI, afecta a todo lo que nosotros vamos a manejar de ac  en m s, por eso de alguna manera el objetivo tambi‚n es llamar a la reflexi¢n y que recapaciten las m s altas autoridades de la coalici¢n gobernante para que depongan apetencias personales y si hay que hacer renunciamientos pero que se hagan en serio, no renunciamientos para pasar despu‚s a la cr¡tica, sino renunciamientos en serio, fijarse objetivos en com£n y dar una imagen de solidez que nos permita crecer. Lamentablemente esto se agrava d¡a a d¡a y ojal  tengan la claridad de cambiar a tiempo, ojal  se vean gestos de verdadera grandeza y ojal  tenga la claridad el Presidente de la Naci¢n y el partido gobernante para en- tender que ya no hay m s tiempo para spots publicitarios ni para in- tercambiarse opiniones desde los programas de televisi¢n. Creo que hay que ponerse a gobernar, hay que ponerse a gobernar en serio, hay que trabajar con los problemas que afligen a la gente y si alguien tiene que dar un paso al costado que lo d‚ con grandeza, reitero, pe- ro que deje trabajar al que tiene que trabajar, lo que no podemos de- jar de solucionar los problemas que tenemos y lo que es peor no pode- mos agravarlos a£n m s con actitudes que solo desprestigian al pa¡s, que solo ahuyentan inversores y que solo nos dejan la posibilidad de crecimiento nulo. Nada m s. Gracias Se¤or Presidente". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, yo creo realmente en principio que es im- procedente el tratamiento de este tema en este Concejo Deliberante y no lo objet‚ de ese punto de vista porque no quiero dar la impresi¢n que se rehuye un debate, que no s‚ si puede tener algo de positivo o no, incluso tengo la impresi¢n de que es un tanto ocioso porque esto es un proyecto de res oluci¢n y como conclusi¢n resolutiva no se pro- pone las derivaciones que este proyecto deber¡a tener, que aparente- mente no es ninguna, es debatir ac  para que la gente de Balcarce co- nozca que a alguien le ha preocupado la renuncia del Vicepresidente, a m¡ tambi‚n, pero en definitiva queda ac  nom s, para que se trans- mita por las c maras, esto no va a ning£n lugar porque no est  pro- puesto ni que vaya a la Presidencia de la Naci¢n, ni que vaya al Con- greso, ni que vaya a ning£n lugar, pero bueno y entiendo que es im- procedente por la raz¢n de que este proyecto de Resoluci¢n toca as- pectos estrictamente internos de la Alianza, es decir, esto es parti- dario, esto es interno, es como si de pronto nos pusi‚ramos a cotejar o a exponer o a objetar p£blicamente las discrepancias que puedan te- ner Menem y Ruckauf y Duhalde, y que en alg£n momento pretendamos de- batir en este Concejo Deliberante la situaci¢n del Socialismo o del Socialismo Popular o del Justicialismo, lo que sigo considerando im- procedente, porque est  planteado esto de manera tal de que refiere directamente el comportamiento de los componentes de un partido pol¡- tico, que por supuesto se me va a decir que ese es el partido pol¡ti- co del gobierno, entonces deber¡amos debatir las condiciones en que se encuentra el gobierno y no calificaciones que alcanzan a exponer como de inter‚s estrictamente personal la actitud del Vicepresidente. En fin, yo tampoco estoy de acuerdo y no me gusta para nada que haya renunciado el Vicepresidente porque en ese comportamiento es como si genera un flanco en la situaci¢n pol¡tica del pa¡s, no estoy de acuerdo, por supuesto que no estoy de acuerdo, no me gusta, entiendo que la gente que est  en pol¡tica debe luchar desde su lugar de poder no inventar otros recursos o estilos de pasar al llano para, en defi- nitiva, decir lo mismo que dec¡a adentro sin ning£n tipo de cambio y perdiendo autoridad y perdiendo fuerza. Ni me gusta ni lo entiendo, pero bueno, a pesar de que entiendo que es improcedente el proyecto como est  planteado y es ocioso vamos a debatirlo de todas maneras. Dijo el Concejal Crotto que la Alianza est  disuelta, bueno yo creo que no es as¡ y si la Alianza est  disuelta como partido pol¡tico ve- remos que pasa con el tiempo y lo importante Concejal Crotto es que no se disuelva que es lo que a m¡ me preocupa y creo que al Concejal Crotto tambi‚n, de que no se disuelva la conducci¢n de gobierno, que es lo importante, y creo que esa viene bien franqueada, viene bien fortalecida, creo que no tenemos riesgo en ese aspecto que es lo que deber¡a preocuparnos a todos los argentinos. Habla el Concejal Crotto de que hay ministros que de pronto salen por Europa y hacen referen- cia a la conveniencia de devaluaci¢n, esto de la devaluaci¢n no es cosa nueva, lo dijo en plena campa¤a electoral como candidato a Pre- sidente de la Rep£blica el candidato Justicialista Duhalde, aparte hace muy poco tiempo, y m s o menos lo ubico dentro del mismo palo pol¡tico, lo dice el dirigente sindical Moyano; es decir ac  muchos est n hablando ya de la devaluaci¢n y no como propuesta pol¡tica fi- nanciera o de pol¡tica financiera concreta o de pol¡tica econ¢mica internacional concreta, nada de eso, sino est  planteando hasta con un estilo que termina boicoteando el avance hacia la pretendida cre- dibilidad de la gente, al incremento de la confianza de la gente para que de una vez por todas comience a consumir. Cuando se habla que puede haber devaluaci¢n precisan un minuto para decirlo y precisamos en el gobierno nacional tres d¡as para explicarlo, y se habla de no pagar la deuda externa como en alg£n momento se dijo, precisan un mi- nuto para decirlo y precisamos tres o cuatro d¡as para explicarlo. Refer¡a el concejal Crotto, y surge aqu¡ en el proyecto como una for- ma de descalificaci¢n al Vicepresidente renunciante, y yo quiero re- cordarle que en 1995 siendo Presidente de la Rep£blica el Dr. Menem, su Vicepresidente, el Vicepresidente Dr. Duhalde renunci¢ con cinco o seis meses de anticipaci¢n para asumir la candidatura a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, es decir, no es la primera vez en la £ltima d‚cada de que un Vicepresidente renuncia, lo que pasa que esta vez es el de la Alianza y este proyecto lo presenta el Partido Justi- cialista, pero ac  tenemos una historia medio parecida en estos as- pectos y nunca se le ocurri¢, creo que a ning£n radical por lo menos del distrito de Balcarce, plantear como objeci¢n concreta el ejerci- cio de los derechos de acci¢n pol¡tica que pod¡a tener el Vicepresi- dente de la Naci¢n cuando pretend¡a ser Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, el Presidente se las arregl¢ solo para gobernar, y como Menem se las arregl¢ solo para gobernar, yo creo tambi‚n que De La R£a con su equipo se las va a arreglar para gobernar. Es decir, yo creo que aqu¡ lo que importa no son tanto las renuncias que dan un plano de libertad pol¡tica casi in‚dita en la Argentina porque esta- mos mal acostumbrados, estamos desacostumbrados a estas cosas, sino lo importante es el acomodamiento o reacomodamiento que exista y yo creo que la responsabilidad del partido gobernante no pasa tanto por si alguien renuncia o no renuncia, como le pas¢ a De La R£a, yo creo que tambi‚n le pas¢ a Menem, sino fundamentalmente es lo que pase a continuaci¢n y lo que pase a continuaci¢n por m s de que se pueda ser agorero ac  con algunas expresiones como las vertidas por el Se¤or Presidente del Bloque Justicialista, yo creo que vale la pena espe- rar, cabe esperar, porque estamos en crisis, no hay ninguna duda, pe- ro definamos la crisis con el sentido que la crisis tiene, es simple- mente como din mica de cambio, como posibilidad de cambio, a partir del momento cr¡tico, podemos ir para abajo y es cierto y podemos ir para arriba que es cierto, no conocemos los resultados finales, nadie puede garantizar que nada de lo que est  pasando nos conduzca a algo peor realmente, a pesar de las expresiones agoreras del Presidente del Bloque Oficialista. Es cierto que estamos en una situaci¢n de crisis, que esto es una situaci¢n de cambio, espero realmente con fe y con confianza en que se produzcan cambios positivos, pero si vamos a cargar las tintas todas sobre la conducci¢n nacional que hoy se en- cuentra en un momento con algunos flancos abiertos en este sentido por unos d¡as y que, reitero espero que a corto plazo, a muy corto plazo se resuelva, yo creo que un poco volvemos a lo que dijimos hoy, yo no quiero hacer historia, la hago lo m s corta posible la histo- ria, pero aqu¡ venimos entonces y no voy a decir tampoco la herencia recibida porque creo que esta es una frase muy remanida, ya gastada, pero hay una realidad, creo que m s que la crisis pol¡tica que es de responsabilidad exclusiva de la Alianza, exclusiva del gobierno na- cional y debe el gobierno resolverlo, es el problema del gobierno na- cional y que lo resuelva, as¡ lo piensa el Bloque Radical y as¡ lo piensa el Concejal Lazzaro cuando present¢ el proyecto anterior pi- diendo que no se le restaran recursos al PAMI, porque entiende que la responsabilidad de gobernar y de resolver estos problemas cr¡ticos es del gobierno nacional, que los resuelvan all , seguramente los ten- dr n que resolver, deber n resolverlos, los van a resolver. Pero que hay que recordar tambi‚n las causas de la crisis socio econ¢mica que estamos heredando y yo no quiero volver otra vez a batir el parche con lo mismo porque es feo, realmente me desagrada, sinceramente me desagrada mirar para atr s, tengo una visi¢n siempre optimista y fu- turista, pero los t¡tulos solamente, ven¡amos de hablar de salariazo y ca¡amos en la desocupaci¢n m s grande de la historia Argentina, ve- n¡amos de hablar de terminar con la pobreza y estamos poco menos, el grueso de la poblaci¢n Argentina, en estado de miseria, ven¡amos de hablar de mortalidad infantil, es decir, cierre de PyMes, quiebra de la producci¢n, inseguridad, crecimiento de la inseguridad, corrupci¢n de Estado y esas son algunas cosas, Se¤or Presidente, en las que le toc¢ comenzar a gobernar a Femando De La R£a, el Presidente de la Re- p£blica. Obviamente en una situaci¢n cr¡tica, si estarnos en una casa donde imaginamos un terremoto, si imaginamos que se nos corta la luz, que se nos corta el gas, y yo creo que toda la familia se pelea, en este caso entonces la Alianza, que est  dando una muestra de capaci- dad democr tica, est  realizando el debate interno que corresponde para tratar de dar pulcritud a una gesti¢n de gobierno de manera con- creta para revertir esta situaci¢n. Creo que esto es realmente as¡, por esa raz¢n me pareci¢ improcedente, defino como improcedente este proyecto porque simplemente se refiere a un Partido Pol¡tico, a una cuesti¢n interna de un Partido Pol¡tico que es la Alianza, no hay propuestas bien concretas respecto a una acci¢n de gobierno, veo que esto se transforma en una forma m s de descalificaci¢n al gobierno nacional. Es decir, pareciera que el discurso del Presidente del Blo- que Justicialista se hubiera referido a un proyecto distinto, no al que literalmente est  expuesto aqu¡ en el texto que tenemos a la vis- ta, pero de todas maneras, bueno, todo lo que pas¢, dijimos entonces con eso que le¡, esto no fue la crisis porque no condujo a un cambio, esto fue lo que yo llamar¡a la debacle que queda de una gesti¢n de diez a¤os que concluye con fierro caliente en manos del actual Presi- dente de la Rep£blica el diez de diciembre. Este gobierno tiene la responsabilidad de todos los argentinos, tiene la responsabilidad de revertir la profunda crisis heredada". Concejala Monroi: "Gracias Se- ¤or Presidente, Se¤ores Concejales. Me adhiero al proyecto de comuni- caci¢n presentado por mi Bloque y quiero expresar que cuando la ciu- dadan¡a tiene la oportunidad, gracias a Dios, de elegir a sus gober- nantes siempre tiene una expectativa de cambio, una esperanza que al- go va a cambiar, que nos va a ir mejor y bueno, esa era la esperanza que todos ten¡amos, pero viendo los acontecimientos que est n suce- diendo que realmente la clase trabajadora que se tendr¡a que dignifi- car cada vez est  peor, que hay m s desempleo, que la gente ya est  con una tristeza muy grande, lamentablemente quiero expresar que to- dos ante el cambio de un gobierno tenemos esperanza pero cuando eso no sucede tambi‚n nos desmoralizamos mucho, pero tenemos que tratar de aunar esfuerzo y criterios para que todos podamos gobernar y poner nuestro granito de arena para que esto cambie y no pensar en el 2001 ni en el 2003 sino pensar en la gente que es lo m s importante, sobre todo en la gente carenciada, de escasos recursos, en la parte de sa- lud que cada vez est  m s desprotegida, en el PAMI corno estaban ex- presando anteriormente todos. Realmente a m¡ cada d¡a me est  preocu- pando m s lo que est  sucediendo. Nada m s Se¤or Presidente. Muchas gracias". Concejala Gentile: "Cuando ped¡ la palabra uno de los obje- tivos era determinar que no creo que sea el problema interno el con- flicto o la crisis que pueda haber habido entre el Presidente y el Vicepresidente de la Naci¢n, puesto que como dijo el Concejal Crotto es el Presidente y el Vicepresidente de un pa¡s, en este caso el nuestro, lamentablemente. Pero m s all  de eso tambi‚n tenemos que aclarar que no trabajamos para los medios ni queremos hacer circo ni nada por el estilo porque realmente hemos alzado nuestra voz cuando ya hay una crisis muy grande, muy seria. Hasta el momento a pesar de los medios que nos hemos enterado que por lo menos hab¡a versiones, nunca hemos tra¡do ese tema, ni siquiera lo hemos tocado as¡ en forma soslayada, yo creo que en £ltima instancia hay que creer lo que uno pensaba. Desde ya que como partido opositor cuando se forma la Alian- za, que no formaban un grupo ideol¢gicamente compenetrado, sino se juntaron que creo que es o tra cosa, para ganarle a un gobierno que posiblemente, y no lo voy a negar, ten¡a sus fallas, pero m s all  que pod¡a tener yo creo que hay que tener la honestidad de aquello que se prometi¢ en la campa¤a de cumplirlo y no abandonar el barco, realmente tambi‚n quiero decir que yo tal vez tengo memoria media co- mo dijo la Concejal Melcon, pero le quiero aclarar que hay muchas formas de memoria y bueno tal vez a mi me falla alguna pero realmente recuerdo muy bien que se presentaban como si fueran un grupo compac- to, como si realmente hubieran llegado ideol¢gicamente a tener, no un discurso porque discurso es el que hab¡a llegado ideol¢gicamente a tener, no un discurso porque discurso es el que habla, sino espiri- tualmente hab¡a una uni¢n, cosa que realmente en este caso no se vio. Y otra cosa que tambi‚n quiero rescatar es que el gobierno Justicia- lista desde los gobernadores de las provincias le est n dando un buen apoyo al Presidente de la Naci¢n o en este caso al Ejecutivo Nacio- nal, por lo tanto no creo que tengamos deseos que no puedan salir adelante porque nosotros, a pesar de todo, somos unidos cuando traba- jamos, si los gobiernos provinciales y tambi‚n el nuestro est  apo- yando nosotros tambi‚n apoyamos m s all  de los internismos. Por lo tanto lo que se dice es porque realmente creo que hay que levantar la voz ante una situaci¢n ca¢tica como ‚sta. Nada m s Se¤or Presidente". Concejal Cano: "Gracias Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales. Real- mente este proyecto de Resoluci¢n, coincido con el Concejal Lazzaro, no tiene ning£n resultado pr ctico en cuanto a la proyecci¢n como proyecto en s¡, pero creo que tiene un aspecto positivo que es el que nos permite de debatir pol¡ticamente sobre la situaci¢n actual del pa¡s y creo que es bueno hacerlo y es bueno hacerlo ante la comuni- dad. Es bueno porque nos permite ver nuestras virtudes y nuestras mi- serias, nos permite apreciar lo que fue, lo que es y lo que ser , y en funci¢n de eso voy a tratar de exponer mi punto de vista. Son dos temas distintos que estamos planteando ac , uno que hace al proyecto de Resoluci¢n concretamente, que es la renuncia del Licenciado Alva- rez a la Vicepresidencia de la Naci¢n, y la otra situaci¢n es el mar- co en que se desenvuelve la Alianza. Creo que van unidas, no se pue- den separar, pero tambi‚n Se¤or Presidente hacer algunas reflexiones de c¢mo se llega a esta situaci¢n porque creo que si no vamos a caer probablemente en el simplismo de que esto es una bolsa de gatos, que esto es un rejunte, que esto era previsible como he escuchado por ah¡ decir, que esto no puede durar, no se puede transformar, y que el pa¡s est  irunutable sin que en la sociedad se est‚ produciendo nin- g£n cambio que acompa¤e a esto. Una de las banderas de la Alianza, y creo que particularmente asumida por el Licenciado Alvarez, fue la lucha contra la corrupci¢n, contra la corrupci¢n estructural, la co- rrupci¢n de la pol¡tica, darle un contenido ‚tico a la pol¡tica, ver como exist¡a otra ¢ptica y otra forma de que nuestra partidocracia Argentina tenga una representatividad genuina que no est‚ dado por los amiguismos, los internismos y la connivencia, sino en que tenga una participaci¢n popular como alguna vez, af¡os atr s, ha tenido es- to. Yo entiendo que al Concejal Crotto no lo sorprenda esta situaci¢n despu‚s de diez a¤os de menemismo realmente poco es lo que puede sor- prender, hemos quedado espantados de ver situaciones acompa¤adas de lobbies para tapar hechos realmente grav¡simos para la vida institu- cional del pa¡s. Entonces que va a sorprender, no puede sorprender nada, cuando el licenciado Alvarez ingresa al Senado de la Naci¢n se encuentra ante un poder corporativo, poder corporativo fuerte que destrabarlo signific¢ llegar al momento de su renuncia y quiz s con su renuncia est  consiguiendo m s que con su pertenencia como Vice- presidente de la Naci¢n, no hay m s que ver los cambios acelerados que se han producido en los £ltimos tiempos y lo hizo con una clari- dad muy firme que creo que marca tambi‚n una gran diferencia, no hace mucho tiempo atr s hubi‚ramos dicho que la justicia act£e hasta tan- to, ac  hoy no se mueve nadie, y el licenciado Alvarez pidi¢ estos pol¡ticos porque sabemos en que situaci¢n est  la justicia, sabemos como es la composici¢n de nuestra justicia y sabemos tambi‚n precisa- mente en qu‚ juez federal cay¢ la causa del Senado, causa por otro lado que es iniciada por el Senador Cafiero en un acto, creo, extre- madamente loable donde no se prendi¢ a la connivencia ni al amiguis- mo. Seguramente el Senador Cafiero debe estar pasando momentos ya al finalizar su vida pol¡tica de los m s amargos que debe haber pasado. El Licenciado Alvarez pidi¢ gestos pol¡ticos y no fue escuchado ni en un lugar ni en otro, ni en el seno del Senado, ni en el Poder Ejecu- tivo. Esa fue la realidad y la impotencia del manejo de la acci¢n corporativa de este Senado, del monumento a los Cantarero que se pre- tendi¢ hacer, se retira de la Vicepresidencia de la Naci¢n, convenci- do el Licenciado Alvarez que iba a ayudar m s a este Presidente dando un paso al costado que estando permaneciendo ah¡ como una espina que enfrentaba a dos poderes que en este pa¡s no se pueden dar el lujo de estar enfrentados. Pero ­oh! casualidad, que este gesto del Licencia- do Alvarez ha desencadenado toda una cantidad de sucesiones que creo que est n revitalizando la pol¡tica, es un gesto de revitalizaci¢n de la pol¡tica. Yo entiendo, Se¤or Presidente, que debemos estar conven- cidos de que se est  produciendo en este pa¡s un punto de inflexi¢n entre lo que fue la pol¡tica hasta hoy y lo que ser , de lo que son los partidos pol¡ticos hasta hoy y lo que ser n, y creo que este es uno de los aspectos m s importantes y substanciases que yo rescato de todo este movimiento. Hoy la partidocracia Argentina y los pol¡ticos como tales no gozamos de credibilidad, eso no hay que mirar m s que una simple encuesta para darse cuenta que representamos en lo formal, pero no se siente la ciudadan¡a representada ciudadanamente en los pol¡ticos, y yo creo Se¤or Presidente, que hay que hacer todos los esfuerzos necesarios para revertir esta situaci¢n. En algunas conver- saciones informales yo manifestaba que si nosotros hubi‚ramos asisti- do en la d‚cada del veinte seguramente en alguna manifestaci¢n de trabajadores hubi‚ramos visto a Alfredo Palacios o a Nicol s Repetto encabezando esas columnas, en la d‚cada del treinta seguramente, lo hubi‚ramos visto a Hip¢lito Yrigoyen, en la d‚cada del cincuenta, hoy se hac¡a menci¢n, los hubi‚ramos visto a Eva o a Juan Per¢n, hoy los movimientos populares est n careciendo de l¡deres pol¡ticos y generan sus propios l¡deres informales, y eso no es casualidad, Se¤or Presi- dente, no es casualidad que los pol¡ticos hayan perdido la capacidad de convocatoria y liderazgo de los movimiento populares, de los re- clamos populares, nos tiene que dar una evidencia muy clara, entonces no nos debemos preocupar ni asustar de que el Licenciado Alvarez haya renunciado a la Vicepresidencia de la Naci¢n. Hemos vivido, como de- c¡a muy bien el Concejal Lazzaro, otros momentos y en ning£n momento nos preocupamos, yo en ning£n momento lo vi ning£n Concejal Crotto decirnos cuando el Dr. Menem gobern¢ durante dos a¤os sin Vicepresi- dente, cuando el Doctor Duhalde abandona la Vicepresidencia en el a¤o 93, dos a¤os sin Vicepresidente, ni tampoco decimos nada cuando el actual gobernador Ruckauf fue cuatro a¤os Vicepresidente siendo una figura decorativa, dicho por ‚l mismo, que no era ni siquiera invita- do a las reuniones de gabinete porque estaba enfrentado con el Presi- dente Menem; enfrentamiento feroz que despu‚s posteriormente se rea- liz¢ y sali¢ a la luz, enfrentamiento feroz que tuvo el Gobernador Duhalde con el Presidente Menem. ¨Y qu‚? ¨Le quit¢ gobernabilidad a Menem? ¨Le quit¢ consejos esto a Menem? En absoluto, no hagamos de un hecho que se puede participar o no, de una decisi¢n de abandonar una Vicepresidencia en un hecho que eso dicen le va a dar inestabili- dad al pa¡s, si este pa¡s tiene inestabilidad va a ser por otros fac- tores Se¤or Presidente, y no porque Chacho Alvarez est‚ en la Vice- presidencia de la Naci¢n, porque as¡ como estoy diciendo que el Li- cenciado Alvarez inici¢ una pelea tremenda contra la corrupci¢n es- tructural dentro de cuadros pol¡ticos y corporativos tambi‚n tengo que decir que defendi¢ con ‚nfasis todas las medidas econ¢micas que a nuestro criterio no fueron correctamente tomadas, y el destino econ¢- mico de esta Alianza estaba atado exactamente igual con el Licenciado Alvarez, Vicepresidente o no, el rumbo econ¢mico de este pa¡s no iba a cambiar por la presencia del Licenciado Alvarez, y eso creo que te- nemos que decirlo con todas las letras. Y hay crisis dentro de la Alianza, seguro que hay una crisis dentro de la Alianza, y una crisis que se est  debatiendo muy fuerte, es una crisis que se est  discu- tiendo no desde Varela Varelita, se est  discutiendo a la luz, no hay ning£n concili bulo, se est  discutiendo a la luz del pueblo sacando nuestras propias experiencias, porque como lo hemos dichos muchas ve- ces la Alianza es del pueblo, la Alianza la quiso el pueblo y si la Alianza la quiso el pueblo le pertenece a ella y esa Alianza va a ser con Radicales, Frepasistas, o con quien sea. Si no sabemos cumplir con las expectativas que esa Alianza gener¢, esta transformaci¢n po- l¡tica que se da cada vez nos habla m s del corte transversal en la pol¡tica, lo vemos a diario, la coincidencia entre distintos actores y sectores de la vida pol¡tica, es un punto de inflexi¢n y si esta crisis nos sirve para avanzar en ese punto de inflexi¢n, bienvenido sea ella, iremos recuperando las posiciones. No era lo mismo hablar ya hace diez d¡as atr s de esta situaci¢n, con lo que est  pasando hoy seguramente no va a ser lo mismo que lo que va a estar pasando ma¤ana, estamos hablando de que ahuyentamos inversiones y de que no vamos a tener crecimiento, y yo quiero que haya crecimiento y todos queremos que haya crecimiento, pero cu l es el crecimiento que quere- mos, el crecimiento de Menem que despu‚s de generar un crecimiento del 6% del producto bruto anual en promedio durante varios a¤os fue- ron concentrados en manos de diez familias argentinas, donde generan un 18% de desocupaci¢n, yo quiero un crecimiento pero tambi‚n el cre- cimiento ese lo quiero con equidad y por eso tambi‚n discrepo con el programa econ¢mico que est  llevando la Alianza adelante y creo que ah¡ est  la verdadera problem tica de toda esta situaci¢n, ah¡ est  la verdadera problem tica, no si Chacho Alvarez renuncia o no renun- cia. Chacho Alvarez est  librando una muy fuerte lucha contra la corrupci¢n pero tambi‚n tenemos que ver el otro tema que es el tema de la redistribuci¢n, que es el tema de tener un presupuesto 2001 que sea equitativo, como hablamos reci‚n, donde no sigamos pagando la deuda externa a costa del trabajo y el sudor de los abuelos, donde tengamos impuestos progresivos, donde tengamos realmente marcado un camino que sabemos que no va a ser inmediato pero que nos permita a este pa¡s crecer con equidad. Ah¡ est  el verdadero desaf¡o de la Alianza y esa es la verdadera crisis que hoy se est  planteando en la Alianza. No nos confundamos, pero parecer ser de que hubi‚ramos sali- do todos de un repollo hoy ac , y realmente hab¡a tra¡do una carpeta con muchos datos estad¡sticos, que no quiero aburrir, pero donde nos est n demostrando el pa¡s que ten¡amos y el pa¡s que tenemos, no ha- blemos de la herencia, es cierto hay que enfrentarlas a las cosas, hay que enfrentar¡as, pero hag monos cargo, al menos con humildad, de todo lo que no hicimos y debemos hacer. No nos pasamos diez a¤os mi- rando al menemismo como hab¡a que gobernar o quiz s alguno si lo es- tuvo mirando bastante bien y he mos continuado con el mismo modelo, pero este presupuesto es un presupuesto m s de Menem que el de la Alianza y en eso estamos discutiendo y eso lo estamos discutiendo y lo estamos discutiendo de cara a la sociedad. Hab¡a que juntarse, es cierto, lo que dice la Concejal Gentile es cierto, hab¡a que juntarse para ganarle al menemismo, hab¡a que juntarse para ganarle al conser- vadurismo, hab¡a que juntarse y llegamos tarde, el sistema de expo- liaci¢n del pa¡s fue tremendo, ya no qued¢ nada del pa¡s, tuvimos to- do un sistema period¡stico puesto a disposici¢n de las privatizacio- nes, tuvimos todo un lobby hecho donde nos hicieron creer de que los ferrocarriles no serv¡an y por eso deb¡an ser privatizados porque perd¡an un mill¢n de pesos por d¡a y despu‚s iban a ser m s eficien- tes, y hoy todav¡a despu‚s de ser privatizados nos siguen costando un mill¢n de pesos por d¡a y nos han dejado todas las comunidades rura- les, que desgraciadamente en nuestro partido tenemos claros ejemplos, cuyo £nico v¡nculo era el tren, cuya £nica capacidad de crecimiento o de estabilidad de la comunidad era el tren y se perdi¢, estamos asis- tiendo a ganancias fabulosas de las empresas privatizadas como nunca se vio y no tenemos la capacidad y el coraje de salir a decir que hay que derogar esa ley Menem que les sac¢ los aportes patronales. Eso es lo que tenemos que estar vislumbrando, eso es lo que tenemos que es- tar viendo, porque supuestamente esa ley Menem del a¤o 95 nos dec¡a que ¡bamos a disminuir los aportes patronales y eso iba a generar puestos de trabajo, lo £nico que gener¢ fue una ganancia extraordina- ria a las empresas pero no gener¢ un solo puesto de trabajo. Esas son las medidas que la Alianza constituida con fuerza tiene que dar como imagen a nuestra sociedad y con medidas concretas, ac  no podemos de- cir que somos progresistas porque lo expresamos, el progresismo se hace en base a funciones de gobierno y en base a actos de gobierno y eso es lo que debe hacer la Alianza si no quiere aparecer quebrada despu‚s. Hablamos Se¤or Presidente, de apetencias personales, yo me pregunto si alguna persona en este pa¡s ha tenido apetencias persona- les desmedidas que puso al borde inclusive de hasta la continuidad constitucional, que provoc¢ un pacto de Olivos para reformar la Cons- tituci¢n, que tuvo constitucionalistas despu‚s estudiando a ver c¢mo pod¡a hacer y encontrarle el brete a la nueva Constituci¢n del 94 pa- ra ver como pod¡a ser reelecto o al menos aspirar a una reelecci¢n en el 99. ¨No ha sido el ex Presidente Menem? Ha sido de una voracidad tremenda, la apetencia personal, tremenda y venimos a hablar que Cha- cho Alvarez hoy son apetitos personales. Se¤or Presidente, yo creo que la actitud del Licenciado Alvarez con respecto a su lucha y al compromiso asumido con la sociedad, desde el punto de vista ‚tico, ha sido realmente extraordinario. Yo creo que este proyecto de Resolu- ci¢n no puede m s que ser rechazado por este Concejo Deliberante por no tener ning£n tipo de sost‚n que le d‚ un marco de peligro institu- cional a la Rep£blica, y ni siquiera haber pensado de un grado de irresponsabilidad en el accionar del Licenciado Alvarez". Concejal Orsi: "A diferencia de lo que hizo Alejandro, obviamente no voy a de- dicar la mitad del discurso a cuestionarlo a Menem, a modo incluso anecd¢tico quiero hacer menci¢n a algo sencillo, el ferrocarril dej¢ de venir a Balcarce mucho antes de que estuviera Menem, as¡ que no creo que todo sea culpa de Menem, pero bueno, ni lo defiendo ni lo ataco, ataco exclusivamente la irresponsabilidad del Se¤or Alvarez. Alcibiades dec¡a que era improcedente esta Resoluci¢n dado el  mbito en que nos desenvolv¡amos, yo creo que somos cuarenta mil seres huma- nos en Balcarce, que independientemente que nuestra patria chica es Balcarce, nuestra patria grande es la Argentina y creemos que tenemos todo el derecho del mundo de plantear nuestra opini¢n ante un hecho de la env ergadura del que est  aconteciendo, valga la redundancia, lo hicimos antes con el tema del PAMI y en otras ocasiones tambi‚n con el tema del PAMI y no hace mucho, creo que en la sesi¢n anterior, con el tema del Senado, as¡ que creo que los cuarenta mil habitantes de Balcarce tienen todo el derecho del mundo de manifestar su opini¢n. Tampoco estoy de acuerdo con Alcibiades cuando dice que es un proble- ma interno de la Alianza, yo creo que independientemente que son ren- cillas internas, y no digo de la Alianza porque la Alianza hay un De- partamento Ejecutivo y un Departamento Legislativo, ac  el problema est  dentro del Departamento Ejecutivo, al contrario, creo que toda la labor legislativa que se est  llevando a cabo no puede ser cues- tionada bajo ning£n punto de vista porque cada uno da su opini¢n, pe- ro dentro de un Ejecutivo creo que las cosas son totalmente distin- tas, esas rencillas personales ocasionadas fundamentalmente por el Se¤or Alvarez creo que han atacado el orden institucional, y ac  tam- bi‚n voy a hacer otra aclaraci¢n, no estoy de acuerdo en los que com- paran con la actitud de Duhalde porque la actitud de Duhalde en nin- g£n momento, y esto es muy importante, en ning£n momento dej¢ en du- das la l¡nea sucesorio presidencial, cosa que ahora s¡ podr¡a haber sucedido de no ser la actitud madura que adopt¢ el Bloque Justicia- lista del Senado, el Seflor Alvarez haci‚ndole una chicana al Presi- dente de la Naci¢n pudo llegar a alterar el orden sucesorio presiden- cial. Creo que esta rencilla personal alteraba o pod¡a llegar a alte- rar, si no hubiera habido una actitud madura, el orden sucesorio pre- sidencial, ni hablar lo que hubiera sucedido, no vale la pena atacar ese punto, en cuanto al Se¤or Alvarez y toda su actitud en el Senado, ya lo charlamos la vez anterior, mostr¢ gestos, mostr¢ su posici¢n, mostr¢ un mont¢n de cosas, pero lo que no mostr¢ fue pruebas y yo creo que hasta que no aparezcan las pruebas creo que no le puedo dar la derecha. Creo que lo que no ha aprendido el Serior Alvarez es a morder el freno cuando hay que morder el freno, creo personalmente que sigue actuando de forma muy irresponsable, desde el punto de vis- ta del Ejecutivo y que, vuelvo a insistir, es el £nico factor que creo que ac  est  siendo, no s‚, no creo que la palabra sea tan exa- gerada si uno llega a decir, o ser¡a exagerada mejor dicho, si uno llega a hablar de desestabilizaci¢n o algo por el estilo, yo creo que ha sido irresponsabilidad en algunos aspectos, el gobierno, el Depar- tamento Ejecutivo en la Argentina es presidencialista, esto no es la Cooperativa de gobierno la Alianza, donde todos opinan, no, no, el Ejecutivo no es una Cooperativa de gobierno, el Ejecutivo es el Se¤or Presidente de la Naci¢n que pone y saca sus Ministros cuando ‚l re- quiere y ac  tambi‚n vuelvo a Menem. Menem pon¡a y sacaba los Minis- tros cuando ‚l quer¡a y no se los pon¡a o se los sacaba nadie, y ac  vuelve al problema del orden institucional y no s¢lo del orden insti- tucional que podr¡a llegar a marcar un deterioro en las situaciones socioecon¢micas que cada vez est  peor, etc., etc., sino que traigo un peque¤o ejemplo de lo que est  sucediendo en estos d¡as. Estamos viviendo una crisis internacional virulenta en Oriente Medio, Argen- tina desgraciadamente ha sufrido aquellos enfrentamientos con la vo- ladura de la Embajada de Israel y con la voladura de la AMIA, en este momento es fundamental en la Argentina el accionar del Presidente de la SIDE, el Se¤or Santiba¤ez, y el Se¤or Alvarez en un acto totalmen- te irresponsable no hace m s que pedir que en el medio de la crisis el Se¤or Presidente tenga que estar sacando al Se¤or Santiba¤ez. De- j‚monos de embromar, cuando estamos en el medio de una tormenta no podemos cambiar al que maneja el barco, y vuelvo a insistir, Argenti- na desgraciadamente sufri¢ la crisis de Oriente Medio ac  con muchos muertos y el Se¤or Alvarez, alegremente, dice s quenlo a S antiba¤ez, s quenlo a Santiba¤ez, pero par  un poco la mano, no podemos seguir jugando de esta forma, y en lo que s¡ estoy tambi‚n insistiendo en este ataque a la irresponsabilidad del Se¤or Alvarez, yo recuerdo una frase donde Per¢n dec¡a que todos debemos ser art¡fices del destino com£n, pero ninguno debe ser instrumento de la ambici¢n de nadie. Ninguno debe ser instrumento de la ambici¢n de nadie, desgraciadamen- te para el Se¤or Alvarez, en su momento el Justicialismo fue instru- mento de la ambici¢n de ‚l, posteriormente Bord¢n con el Frepaso fue- ron instrumento de la ambici¢n de ‚l, hoy en d¡a la Alianza sigue siendo instrumento de la ambici¢n de ‚l y la Uni¢n C¡vica Radical es instrumento de la ambici¢n de ‚l. Espero sinceramente que el pa¡s no siga sufriendo las consecuencias de ser instrumento de la ambici¢n del Se¤or Alvarez. Para terminar y vuelvo a insistir, en lo que dije anteriormente cuando habl bamos sobre el otro tema, desgraciadamente desde la actitud que adopta el Se¤or Alvarez y fundamentalmente como Vicepresidente de la Naci¢n con una responsabilidad que tiene con los millones de argentinos que lo votaron hoy en d¡a a lo £nico que me hace acordar es la tristemente c‚lebre Casildo Herrera, como Casildo Herrera el Se¤or Alvarez se borr¢. Nada m s Se¤or Presidente". Con- cejal Gosende: "Gracias Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales. En pri- mer lugar quiero adherirme al proyecto presentado por mis compa¤eros de Bloque y despu‚s de escuchar al Doctor Cano me parece que seguimos en campa¤a pol¡tica, que seguimos en el a¤o 1999, que seguimos di- ciendo cu les son los proyectos que tiene que presentar la Alianza o qu‚ es lo que va a hacer la Alianza y que es lo que hizo mal el Doc- tor Menem. Con respecto a la licencia que hab¡a pedido el Doctor Duhalde creo que la situaci¢n es completamente diferente, ‚l hab¡a pedido licencia para postularse como candidato a Gobernador, que no tiene nada que ver con la renuncia en este momento del Licenciado Al- varez a la Vicepresidencia del pa¡s, es m s, si tenemos en cuenta que cuarenta y ocho horas antes en un programa de amplia difusi¢n, tele- visivo, jur¢ ser leal, pr cticamente, al Presidente de la Naci¢n y que lo iba a seguir acompa¤ando y cuarenta y ocho horas despu‚s pre- senta la renuncia, no solamente renuncia ‚l sino que podr¡amos enten- der que esto ocasiona adem s la renuncia del Ministro Flamarique, el cual tambi‚n hab¡a aceptado su nuevo cargo unas horas antes, y ahora desde afuera lo £nico que sigue haciendo en primer lugar con m s ‚n- fasis es pedir la renuncia de quien preside la SIDE, el Se¤or Santi- ba¤ez. Eso para comenzar es cierto lo que dijo tambi‚n el Concejal Orsi, me gan¢ por tiempo que en el a¤o 1989 estaba sumado a las l¡- neas del menemismo, m s adelante estaba sumado a las filas de Bord¢n y £ltimamente estaba sumado a las filas del Radicalismo o hab¡a for- mado la Alianza junto a la UCR, pero lo que vemos hoy es que es el mayor enemigo del actual Presidente y que su imagen ha crecido segu- ramente al decirse yo no tengo nada que ver con este gobierno, no me gustan las medidas que se est n llevando a cabo, creo que hubo sobor- no en el Senado o hay actos de corrupci¢n y por lo tanto me retiro de todo esto. Pero c¢mo queda despu‚s de la actitud del Licenciado Alva- rez la imagen del Presidente o la imagen del Gobierno Nacional, donde se supone que el principal pilar al lado del Presidente de la Naci¢n, al cabo de unos meses se va pegando un portazo y encima diciendo que todo esto est  originado pr cticamente por el mismo Presidente de la Naci¢n. Yo creo que la actitud que tuvo el Doctor De La R£a cuando decidi¢ realizar los cambios que realiz¢, fue la m s acertada pol¡ti- camente, demostr¢ el Presidente soy yo, el que preside soy yo, la ac- titud del Licenciado Alvarez da a entender que no se banc¢ esa acti- tud del Presidente de la Naci¢n y por lo tanto al cabo de unas horas se retir¢ dando a entender no se me c onsult¢ en los cambios que se hizo, no estoy de acuerdo con esto yo por lo tanto me voy. Lo £nico que crea, a mi entender, esta actitud del Licenciado Alvarez es dete- riorar la imagen presidencial, no solamente para el pa¡s sino en el  mbito internacional ya que adem s de haberse ido, vuelvo a insistir, sigue criticando afuera los distintos ministros que siguen integrando el gabinete de gobierno. Me parece que lo que ha hecho el Licenciado Alvarez con su renuncia en este momento es lo m s oportuno para cre- cer ‚l pol¡ticamente o para que crezca su imagen y ya lo veremos ha- cia el a¤o 2001 o hacia el a¤o 2003. Nada m s, muchas gracias Se¤or Presidente". Concejal M‚ndez Novoa: "Muchas gracias Se¤or Presidente. Creo que queda claro que evidentemente este debate no era improceden- te ni ocioso porque creo que en este Concejo Deliberante deben expre- sarse todas las opiniones y justamente los representantes del pueblo tenemos no solamente el deber sino tambi‚n el derecho de expresarlas. Iba a recalcar, lo dijo el Concejal que me antecedi¢ en el uso de la palabra, el caso de Duhalde fue totalmente diferente, Duhalde pidi¢ licencia para iniciar la campa¤a que despu‚s lo llev¢ a la goberna- ci¢n de la Provincia de Buenos Aires y ah¡ s¡ en ese momento ya no pod¡a seguir con licencia, l¢gicamente no le qued¢ otra alternativa para asumir como Gobernador de la Provincia de Buenos Aires que re- nunciar. Me parece que esto que se pretendi¢ esgrimir no es para nada un argumento que tenga que ver con la situaci¢n que vivimos hoy, to- dos hemos escuchado al Presidente de la Naci¢n decir que no hay cri- sis y sin embargo hoy aqu¡ hemos coincidido, creo que casi todos, en que se trata s¡ de una profunda crisis pol¡tica e institucional, y lamentablemente esta crisis pol¡tica e institucional le hace mucho mal a la imagen de la Naci¢n, le hace mucho mal a nuestro pueblo in- directamente, esto en lugar de atraer espanta las inversiones, nos va a colocar en una situaci¢n sumamente desventajosa frente a las inver- siones que necesitamos imprescindiblemente para crecer, porque sabe- mos que en este mundo globalizado se crece a partir de las inversio- nes y entonces negar esta crisis me parece que es el primer error grave de diagn¢stico de parte de nuestro Presidente. Realmente tam- bi‚n me preocupa y me gustar¡a saber qui‚n lo asesora al Presidente en estas cosas, qui‚n lo asesora respecto a estas decisiones y tengo que reconocer que me sent¡ muy sorprendido frente a los cambios que se intent¢ hacer en el gabinete, digo se intent¢ porque finalmente no se va a terminar de saber, por lo menos por ahora, c¢mo va a terminar de quedar constituido el gabinete porque realmente creo que ahora s¡ me cierra, una semana antes de esta crisis, de que el Presidente in- tentara estos cambios en el gabinete se supo la renuncia del Se¤or Ramiro Aguila que fue uno de los asesores de imagen presidencial y yo creo que evidentemente el se¤or Aguila debe tener muy buena intenci¢n porque no lo debe haber escuchado el Presidente a esta persona su- puestamente de confianza y que lo asesora porque lo forma, la oportu- nidad y el tiempo en que realiz¢ o intent¢ realizar estos cambios en el gabinete un hombre que es muy medido, muy lento para tomar sus de- cisiones, realmente creo que se anticip¢ en los cambios y se equivoc¢ de punta a punta en las modificaciones que hizo en el gabinete y yo creo que esto demuestra tambi‚n una actitud irresponsable de parte del Presidente porque estamos frente a una situaci¢n in‚dita en la pol¡tica argentina que es que una fuerza llega al gobierno a trav‚s de una coalici¢n pol¡tica donde se juntan varias fuerzas pol¡ticas, varios partidos pol¡ticos y curiosamente y casualmente, y no como una cuesti¢n azarosa, sino que es lo que creo que le ha dado la esencia al triunfo de la Alianza, el Vicepresidente de la Naci¢n era nada m s y nada menos que el jefe de una de las dos fuerzas pol¡ticas m s im- portantes que c onforman la Alianza, la UCR representada por el Presi- dente de la Naci¢n que gan¢ la interna y el FREPASO representada por el Licenciado Carlos Alvarez, y a m¡ me parece que al Vicepresidente lo empujaron a la renuncia. Creo que no le quedaban muchas alternati- vas porque no creo que ‚l para nada participara de los cambios que se estaban efectuando, la prueba est  en las renuncias que se vienen, inclusive pidiendo desde el mismo seno del partido de gobierno la UCR a trav‚s de su Presidente el Doctor Ra£l Alfons¡n le ha pedido la re- nuncia a Santib ¤ez. Entonces creo que estas son las cosas que le ha- cen mal al sistema, son las cosas que debilitan las instituciones de la Naci¢n, esto tambi‚n habla de una falta de di logo entre los inte- grantes de la coalici¢n de gobierno pero hay algunos datos tambi‚n puntuales que a m¡ me llaman la atenci¢n y yo me pregunto, ¨es opor- tuno que el hermano del Presidente sea Ministro de Justicia? ¨No ser  esto un intento de tapar y de esconder la tierra debajo de la alfom- bra con el tema de los sobornos en el Senado? Yo no s‚ si hubo sobor- no, si hubo coima, pero hay muchas formas de cambiar y en una Sesi¢n anterior lo hemos expresado, se negociaron ATN, se negociaron Planes Trabajar para cambiar el voto de algunos legisladores, tanto en la C mara de Diputados como en la C mara de Senadores, yo escuch‚ hablar por la radio a un Senador diciendo que si le daban los Planes Traba- jar para llevar a su provincia ‚l levantaba la mano en el recinto. Yo creo que esta es una forma de soborno, esto es jugar con las necesi- dades de las provincias y jugar con las necesidades de la gente para conseguir objetivos pol¡ticos que en definitiva no eran nada m s y nada menos que mandatos del Fondo Monetario Internacional porque por lo que se vio, adem s de toda esta gran pol‚mica que ha generado esta reforma laboral lo £nico que no consigui¢ fue bajar el desempleo, justamente el motivo por el cual se dec¡a que habla que aprobarla, porque la ley iba a generar empleo y todos los que dec¡an que no iba a generar empleo finalmente ten¡an raz¢n. Finalmente la Ley se aprob¢ dentro de un escandalete, creo que esto lamentablemente es una manda m s en el sistema, estamos viendo un poder como es el Ejecutivo te- niendo injerencia en otro poder, y yo me pregunto ¨Pod¡a el Presiden- te de la Naci¢n, esto me lo pregunto realmente con toda seriedad, ig- norar que su Ministro de Trabajo, su Secretario de la SIDE, hombre de su confianza y de su amistad, estuvieran consiguiendo torcer volunta- des en el Senado? Yo me lo pregunto con mucha seriedad, realmente creo que esto no hace nada m s que ratificar una forma de hacer pol¡- tica que creo que se debe empezar a desterrar de una buena vez por todas, que los legisladores respondan fundamentalmente a sus convic- ciones y a la necesidad de la gente que los vot¢, porque ellos est n ah¡ para representar a otros, no es que est n ah¡ para utilizar las prebendas que le da el poder en beneficio propio. Por otra parte hubo otro gesto de parte del Presidente en este gabinete d ndole mayor po- der al Ministro de Econom¡a, creo que lo £nico que hizo fue demos- trarle a la sociedad o intentar demostrar a la sociedad la profundi- zaci¢n de este modelo que creo que no dista en absolutamente nada del modelo menemista, creo que este es, no s‚ podr¡amos hablar de pol¡ti- ca econ¢mica porque creo que las pol¡ticas son otra cosa, le estar¡a- mos faltando el respeto a la palabra pol¡tica hablando de que estas son pol¡ticas econ¢micas, a m¡ me parece que la Alianza ha perdido una oportunidad hist¢rica porque yo muchas veces escuch‚ decir, con esto termino Se¤or Presidente, que si llegaban al gobierno iban a partir de un presupuesto cero. Eso significa poner debajo de la lupa cada una de las partidas que se utilizan en el presupuesto y lamenta- blemente esto no se hizo. Coincido con el Concejal Cano, esto es m s de lo mismo, este es un presupuesto que no se diferencia mayor mente en nada de los presupuestos anteriores y creo que para apoyar el sen- tido de este proyecto creo que tienen que dedicarse a gobernar, creo que la oportunidad todav¡a est , pero evidentemente no se pueden so- lucionar los problemas de los dem s mir ndose al ombligo, a m¡ me parece que el gobierno est  m s mir ndose hacia adentro que mirando a la sociedad, la sociedad de ninguna manera acept¢ los cambios que se intentaron producir en el gabinete nacional, no justifico de ninguna manera la actitud del Vicepresidente de la Naci¢n pero creo que fue empujado a esta situaci¢n y me parece que para que la Argentina pueda lograr el destino de grandeza que se merece y que creo que merecemos los argentinos debe empezar a hacer cosas para que desde el exterior nos vean mejor. Yo no s‚ si el gobierno de Menem pudo haber tenido aciertos, errores, seguro que los ha tenido pero el crecimiento que tuvo al Argentina en algunos a¤os, cercano al 7 o al 8% anual lo con- sigui¢ merced a una pol¡tica exterior y a una imagen de seriedad que creo que hoy lamentablemente, no tenemos. A m¡ me parece que los cam- bios no deben ser de nombres ni de personas sino que deben ser cam- bios de planes, cambios de ideas y para eso la pol¡tica con may£scu- las es el instrumento que debe posibilitar los cambios en beneficio de este pa¡s y de nuestra sociedad. Nada m s, muchas gracias Se¤or Presidente". Finalmente, luego de otras breves consideraciones por parte de los Concejales L¢pez y Gentile, se somete el proyecto a vo- taci¢n, aprob ndoselo por nueve (9) votos afirmativos de los Conceja- les Ridao, Crotto, Gentile, Gosende, M‚ndez Novoa, L¢pez, Charafed¡n, Orsi y Monroi; y seis (6) votos negativos de los Concejales Lazzaro, Cano, Fedeli, Coria, Nogucira y Melcon. Se considera el asunto 6§, aprob ndoselo un nimemente, tras as¡ solicitarlo la Concejala Gentile en breve exposici¢n. Se considera el asunto 7§. Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, este proyecto como est  planteado en sus Vistos y Considerandos creo que es suficientemente expl¡cito y me exime en me- dida importante de ser amplio en la exposici¢n a no ser que se re- quiera una informaci¢n adicional. Como es de conocimiento, seguramen- te de todo el Cuerpo, habr  visto en su momento la conferencia de prensa dictada por el Se¤or Intendente, donde en uno de los casos hasta en presencia de Intendentes de la zona anunci¢ p£blicamente la iniciaci¢n de sumarios a m‚dicos del hospital que habr¡an, seg£n las expresiones de ‚l, como est  explicitado ac , realizado desv¡os de pacientes a una cl¡nica privada de esta localidad, yo a veces soy de los que piensan que cuando se trata de sumarios de esas caracter¡sti- cas, a£n sin la menci¢n de nombres como lo hizo el Se¤or Intendente, no mencion¢ nombres, quiz  sea prudente manejarlo a£n con mayor re- serva porque Balcarce tiene una caracter¡stica, a pesar de que se ha ido agrandando sigue siendo todav¡a pueblo chico, entonces cuando se producen cosas de estas caracter¡sticas, situaciones de estas carac- ter¡sticas y se difunden as¡, con un estilo hasta un tanto enf tico, siempre empiezan a surgir nombres, los rumores propios de ciudades, incluso de los micro climas que se forman en estas cosas empiezan a aparecer nombres de gente que a veces uno no sabe si est  involucrado o no. Han pasado treinta d¡as Se¤or Presidente, desde que se realiz¢ la conferencia de prensa que tengo a mi vista y no se conoce la con- clusi¢n de este sumario que suponemos que debe haber ya dictamen se- guramente, si no lo hubiera habido ser¡a recomendable que se active porque naturalmente este tipo de situaciones prolongadas en el tiempo agravan un poco el riesgo que estoy se¤alando y yo creo que es impor- tante si hay responsables que sean castigados como corresponde, y si corresponde el sobreseimiento que se difunda p£blicamente cu l es el estado de situaci¢n, qu‚ es lo que motiv¢ todo esto para que el Con- cejo Deliberante en este caso, que es lo q ue aqu¡ est bamos pidiendo, reciba esa informaci¢n que es una forma de dar a publicidad los he- chos. Concretamente lo que estamos pidiendo entonces, es que se de- rive a este Departamento Deliberativo informaci¢n sobre el estado de situaci¢n de esos sumarios iniciados y las conclusiones a que se hu- biere arribado sobre los mismos. Nada m s Se¤or Presidente". Conce- jala Monroi: "Gracias Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales. Este pro- yecto de Comunicaci¢n va a ser aprobado por nuestro Bloque y le que- remos informar que contin£a la instrucci¢n sumarial, que cuando se tengan todos los elementos se van a dar a conocer. Nada m s, muchas gracias". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el proyecto. Se considera el asunto 8§, aprob ndoselo un nimemente luego de escu- charse breves exposiciones por parte de los Concejales Nogueira, Crotto y L¢pez. Se considera el asunto 9§, aprob ndoselo un nimemente luego de escucharse breves exposiciones por parte de los Concejales Melcon y Crotto. Se considera el asunto 10§, aprob ndoselo por unani- midad luego de escucharse breves exposiciones por parte de los Conce- jales Melcon y Crotto, dej ndose constancia en la sanci¢n que el De- partamento Ejecutivo debe dirigir la petici¢n a Vialidad Provincial, Zona X. Se considera el asunto 10§. Concejala Nogueira: "Ese proyecto de ley va a ser tratado en la Honorable C mara de Diputados, y digo que es importante porque como bien lo analizamos en Comisi¢n, con es- te fondo de emergencias social las comunas percibir¡an recursos para ser destinados a obras de car cter espec¡ficamente social, en su ar- ticulado lo especifica, que ser¡a para prestaciones transitorias por desempleo con preferencia a jefes de familia, para alimentaci¢n b si- ca de las familias, para complementar cuando hay dietas deficientes, para apuntalar el sistema de educaci¢n, esencialmente en lo que hace a la etapa primaria por lo problemas de deserci¢n escolar, tambi‚n al sector de salud y tambi‚n, en la medida que haya fondos sobrantes, para el saneamiento con la creaci¢n de aguas y cloacas en obras com- plementarias. Yo creo que es muy importante porque si bien en un principio el dinero que se recaudaba del impuesto a las Ganancias iba destinado al Fondo del Conurbano luego al extenderse la pobreza den- tro de toda la Provincia y llegar a los municipios, es importante tambi‚n que los municipios perciban este tipo de ayuda o recurso para paliar esta situaci¢n. Nada m s". Concejal L¢pez: "Gracias Se¤or Pre- sidente. Bueno nuestro Bloque, l¢gicamente de acuerdo a lo que ya hab¡amos dialogado en la comisi¢n va a acampanar este proyecto porque nos parece que en cierta forma es una forma de paliar las necesidades que se originan entre otras cosas en la Provincia de Buenos Aires, con alguna salvedad que l¢gicamente tuvimos que objetar dado que en primera instancia quien realiza o se pretend¡a que realizara el censo de las necesidades de cada comunidad fuera el INDEC, que es un orga- nismo, todos sabemos que es un organismo a nivel nacional y no ve¡a- mos con buenos ojos que mientras la Provincia fuera la encargada o iba a ser la encargada de cubrir las necesidades o distribuir esos montos para cubrir las necesidades, quienes le prove¡an los datos fuera un organismo nacional y, bueno, tambi‚n queremos resaltar que el Bloque opositor que fue quien present¢ el proyecto tambi‚n coinci- di¢ con nosotros que ah¡ hab¡a un error y hab¡a que salvarlo y de esa forma pudimos tambi‚n sacar por unanimidad este proyecto. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se consi- dera el asunto 12§. Concejala Monroi: "Gracias Se¤or Presidente. Este proyecto fue aprobado por unanimidad en la Comisi¢n, el Convenio Mar- co de Cooperaci¢n Institucional que firin¢ nuestro municipio, lo cual permite que dos fiscales de Mar del Plata vengan los d¡as martes y trabajen sobre violencia familiar con el grupo interdisciplinario del Consejo de Familia y Desarrollo Humano, pero tambi‚n permite que las personas que se quieran acercar con cualquier inquietud o con cual- quier denuncia tambi‚n los pueden recibir. Los fiscales atienden a las personas en el Juzgado de Paz. Muchas gracias Se¤or Presidente y Se¤ores Concejales". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 13§, aprob ndoselo por unanimidad luego de escucharse breve exposici¢n por parte de la Concejal Genti- le. Se considera el asunto 14§, aprob ndoselo por unanimidad luego de escucharse breve exposici¢n por parte del Concejal Orsi. Se considera el asunto 15§, aprob ndoselo un nimemente luego de escucharse breve exposici¢n por parte de la Concejala Charafed¡n. Se considera el asunto 16§, aprob ndoselo un nimemente sin debate previo. Se otorga el uso de la palabra a la Concejala Charafed¡n. Concejala Charafed¡n: "Gracias Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales. Yo realmente agradezco mucho esta posibilidad que me da, hablamos de temas muy importantes que hacen al quehacer local y al quehacer nacional, pero sabemos que la Argentina est  dentro de un orden mundial y lamentablemente el or- den mundial est  amenazado con alcances internacionales. Yo quiero manifestar, siempre lo he hecho, que soy amante de la cultura de la paz y de la no violencia como es nuestro pa¡s, que hoy en el Medio Oriente se recrudece una guerra que puede tener consecuencias muy se- rias para todo el mundo, por tal motivo quiero elevar mis deseos, co- mo creo que todas las personas que est n ac , para que las Naciones Unidas arbitren, todos los medios posibles para que se llegue a un acuerdo pac¡fico. Tambi‚n quiero adherirme a la autodeterminaci¢n de los pueblos, en este caso al del pueblo palestino para que realmente se cumplan las resoluciones de las Naciones Unidas y pueda realmente tener su Estado, que ese Estado no sea virtual sino que sea real como bien dicen las resoluciones y los convenios internacionales. Por eso quiera Dios ante todo, y todos los hombres de buena voluntad que in- tercedan para que la paz, para que no se sigan perpetrando matanzas indiscriminadas contra la poblaci¢n civil, contra ni¤os y ancianos. Gracias Se¤or Presidente y Se¤ores Concejales". Presidente Ridao: "Siendo las 23 horas 35 minutos damos por finalizada la Sesi¢n Ordi- naria del D¡a de la fecha. Recordamos entonces que el pr¢ximo jueves recibimos al Se¤or Comisario en el recinto. Buenas noches -----------